Serie PAISAJES INTERNOS - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
En el silencio, en la conciencia.
Serie PAISAJES INTERNOS
2020 - 2023
En busca de la sensación de movimiento: los volúmenes están conformados por láminas que se doblan y giran, aumentando y disminuyendo su grosor, convergiendo y divergiendo; por planos inclinados que se encuentran en vértices redondeados que les da continuidad, evitando el paralelismo entre las caras exteriores e interiores, y por caras  frontales en planos diferentes. El AMOR caminando sobre el agua.
En busca de la sensación de seguridad: prevalece la proporción y relaciones de concordancia entre cada volumen con los demás. La lámina de agua, al nivel de la tangencia de las curvas, crea la sensación de que los volúmenes flotan sobre la superficie. El AMOR seguro sobre el agua.
El concepto CRISOL, leitmotiv de mi obra, está presente en esta obra en la unión de los colores sepia, grafito y rojo, creando una entidad, propia y diferenciada, acorde con la pluralidad que significa.
La obra quiere sugerir las experiencias de sentarse sobre el nivel del agua y de caminar tan al borde de ésta que puedas conseguir verte reflejado en ella.
Caminar sobre el agua
Junio 2020
Proyecto y dirección para la construcción de una OBRA ÚNICA.
Hormigón armado pintado con laca de alto brillo y lámina de agua de 40 cm de profundidad.
Diámetro 30 m, altura 3,40 m
¡Despierta!
 
Pregúntate qué es la intuición.
 

Necesitamos saber que podemos caminar sobre el agua.
 Necesitamos saber lo que deseamos y vivir con la asunción del paradigma de la realidad de nuestros deseos, de todos.

Caminar sobre el agua
Necesitamos saber que podemos caminar sobre el agua.
Necesitamos saber lo que deseamos y vivir con la asunción del paradigma de la realidad de nuestros deseos, de todos.
El paradigma de un enemigo al que se combate con misiles y una capacidad de sobrevivir basada en bastos silos de trigo y combustibles, parece anacrónico.
A este enemigo invisible, que mata atacándonos desde nuestras propias relaciones sociales, laborales y familiares, no se le hace frente desde paradigmas anacrónicos.
¡Qué paradoja!, no se le hace frente con un ejército paralelo a nuestra sociedad, sino desde un cambio de paradigma de nuestras relaciones sociales; fortaleciendo las estructuras que son base esencial en nuestra vida cotidiana.
Hospitales, escuelas y guarderías son el potencial de resistencia. Hospitales de vanguardia. Escuelas y guarderías diseñadas con estrategias que, más allá de conciliaciones laborales y familiares, garanticen el cuidado de nuestros niños cuando sea necesario redoblar la productividad, una retaguardia fuerte, bien diseñada y construida para garantizar que nuestra economía y nuestro bienestar no los ponen en jaque ningún enemigo invisible.
¡Qué paradoja!, un nuevo punto de vista, un nuevo paradigma sobre nuestra supervivencia que coincide y es común con un mejor estado del bienestar, con una mejor sanidad, con una mejor educación, con una solución a la conciliación laboral y familiar y con una sociedad más justa y democrática.
Sí, podemos caminar sobre el agua.
...
 -   Ernesto Oñate


En busca de la experiencia del agua.

LOS SONIDOS DEL AGUA
Julio 2023
Materiales:
-          Mármol Blanco Macael.
-          Mármol Negro Marquina.
-          Mármol Rojo Alicante.
-          Hormigón.
-          Instalación de sonido.
Medidas:    diámetro 20,30 m, altura 3,40 m

Ser niños, ser adolescentes y ser conscientes
Ya somos conscientes de que nuestra actividad, nuestros estilos de vida, están interviniendo en los infinitos ecosistemas que conforman la unidad holística que es el planeta tierra.
Ya somos conscientes de que el desprecio hacia cualquier especie singular de planta o animal, desde el afán de nuestras actividades, se debe al desconocimiento de su función y sobre todo a la ausencia de una visión holística.
Ya somos conscientes de que la vida es creación en armonía con lo creado. Ahora, es nuestra voluntad individual de ser nuestros propios líderes, la que ya está revirtiendo nuestros usos, nuestros estilos de vida, en conductas armónicas, en un nuevo afán por las cualidades esenciales de la vida: la bondad, la belleza y la verdad.
Ya ha despertado nuestra conciencia y somos conscientes de este nuevo paradigma holístico de UNICIDAD. Ya somos conscientes de nuestra voluntad y de nuestro valor para ser nuestros propios líderes en la búsqueda de la verdad, con lealtad a nuestros propios valores y con el sentimiento de unicidad que sitúa nuestra importancia como parte del todo, como NATURALEZA y como SOCIEDAD, como parte importante de la riqueza de estas.
Ya estamos dispuestos a renunciar a las falsas comodidades de nuestros estilos de vida, para que nuestros hijos hereden la NATURALEZA, con la riqueza de la diversidad, como la heredamos nosotros.
Ya estamos dispuestos a renunciar a las falsas comodidades de nuestros estilos de vida, para que nuestros hijos hereden una SOCIEDAD más armónica.
Desde el sentimiento personal de unicidad, ya estamos dispuestos a renunciar a las falsas comodidades de nuestros estilos de vida, para que desde el paradigma social de libertad, igualdad y fraternidad, nuestros hijos hereden un PARADIGMA PERSONAL de conciencia, humanidad y diversidad. #Conciencia para obrar por el bien común. #Humanidad para contribuir a crear una sociedad que empatice con las personas. #Diversidad para valorar en la naturaleza y en la sociedad que lo diferente enriquece y que esta es LA MAYOR RIQUEZA.
Si la racionalidad es esencial en el ser humano, ahora, en la vuelta a las aulas, debemos ser conscientes de lo esencial que es para los niños ser y comportarse como niños y para los adolescentes vivir la adolescencia con todas sus necesidades.
Ahora, la necesidad de combatir la pandemia, nos brinda la oportunidad de invertir en educación, siendo conscientes de que ésta es la inversión más sólida para proyectar un futuro acorde con nuestros valores y enfocado a los retos y niveles de exigencias que nuestros niños encuentran ya en esta sociedad global.
Ya somos conscientes de los resultados de las experiencias de la queja, de la improvisación desatinada y del egoísmo.
También ahora, la necesidad de combatir la pandemia, nos brinda la oportunidad de experimentar: la cultura del entendimiento y el acuerdo para construir una sociedad global armónica, la cultura de la unicidad para valorar y disfrutar de la riqueza de la diversidad y la cultura de la creatividad que mantenga viva la búsqueda de la bondad, la belleza y la verdad.
La vida es acción creativa, desde la imaginación individual, conscientes de encontrar  en nosotros mismos a nuestros verdaderos líderes.
...
-   Ernesto Oñate


Regreso al contenido