LIBRO - Caminar sobre el agua - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
LIBRO
Caminar sobre el agua
Conversaciones sobre arte, comunicación y
#conciencia
<
>
Libro firmado por el autor con dedicatoria personalizada
Europa Ediciones
Edición 1ª - 1 diciembre 2021
Páginas: 422
Idioma: español
ISBN 9791220115520
Dimensiones: 230 x 230 x 23 mm
Imágenes color: 269
Palabras: 57.242
Tapa blanda
Disponibilidad inmediata
21,50 €(IVA incl.)
Añadir
Mi agradecimiento a
Europa Ediciones


Dando forma a este libro
comprendí que mi mundo exterior,
de cosas y experiencias,
es reflejo de mi mundo interior,
de pensamientos y sentimientos.

Opiniones
de los lectores

21 de abril de 2022
Mula
Florentino Bayona Abenza

Como dice Ernesto Oñate, necesitamos saber que podemos caminar sobre el agua, que necesitamos saber lo que deseamos y vivir con plenitud y consciencia nuestros deseos. Cuando alguien se pregunta acerca del concepto de arte, está realmente hablando de que el arte no puede ser definido, aunque si queremos aproximarnos  a su definición tendríamos que decir que es algo que apela a nuestros sentidos y a nuestras emociones. Si lo logra nos estaremos acercando a su significado.
 
Creo que Ernesto, con su libro, ha sido capaz de acercarnos a este significado transmitiendo  una experiencia única en su manera de vivir y sentir el arte, para luego encontrar una manera de expresarla a los demás a través de su obra, de su pensamiento y de su palabra.
 
Y sí, si nos lo proponemos, podemos caminar sobre el agua.
 
Un abrazo

28 de enero de 2022
New York
Carlos

Un bueno persona, un hombre con dignita de pace.

13 de enero de 2022
Cehegín
Dolores Oñate Corbalán

Estoy leyendo, volviendo sobre lo leído. Disfrutando de cada palabra, frase, párrafo. Imaginando, reflexionando, meditando... interiorizando. Las palabras son precisas en cada ámbito que describe, esboza, opina, imagina... observa, arte, lengua, filosofía, matemática, diseño, ecología... universo. Es un libro distinto... Hay que leerlo.

9 de enero de 2022
Murcia
María luz abril

Llevo pocas páginas pero estoy saboreando la profundidad de cada reflexión y disfrutando del arte de leer.

Te invito a que participes en estas conversaciones
enviándome tu opinión:
Conversaciones sobre arte, comunicación y #conciencia.




Si me envías tu foto
estaré encantado de publicarla aquí.

Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia


Agradecimiento

Todas estas obras y conversaciones existen gracias al amor de mi preciosa esposa Toñi.
De su amor surgió el impulso para que creara arte, primero, y después su deseo de comprender profundamente mis obras y que compartiera, con quien se interesara por ellas, el significado, la idea, la intención y el proceso de creación, me animó a escribir las reflexiones y conversaciones que mantengo con ella.
Hoy comprendo que este deseo de mi esposa es un enorme y maravilloso gesto de amor que aún perdura.
¡Gracias, amor!
...
-   Ernesto Oñate
0109



¿Por qué arte, comunicación y conciencia?
 
El deseo de viajar y la experiencia del viaje. / El vehículo, el trayecto y el destino.
 
Hablar de arte sin hablar de comunicación y de conciencia, es como hablar de coches sin mencionar la velocidad o sin considerar el deseo de viajar, como hablar de viajar sin hablar del trayecto y del destino; limitándonos a hablar de la obra artística, el vehículo.
 
El viaje nace en el deseo de viajar, como el arte nace en el deseo de crear. En el deseo de viajar está el origen del coche y la concepción de cada tipo de coche o, en una concepción más amplia, de cada tipo de vehículo. De igual manera, en el deseo de comunicar está el origen del arte, de cada estilo, de cada lenguaje; que es respuesta y consecuencia de un deseo específico de comunicar cada idea, cada sentimiento.
 
La obra de arte es el vehículo. Y, claro, viajar es mucho más que el coche y que la experiencia de conducir.
 
Comprender el arte es equivalente a comprender al vehículo. Para ello no podemos dejar de lado que es lo que hay, o lo que sucede, con antelación a la realidad del vehículo: el deseo de ir. Así  debemos entender que no hay arte sin el deseo ardiente de comunicar un sentimiento o una idea que nos llega del alma.
 
Tampoco podríamos comprendedlo sin entender qué función ha de satisfacer principalmente: moverse a una velocidad capad de hacer factible el viaje que se desea realizar.
 
El Trayecto, la velocidad, la forma en cómo tiene lugar el trayecto es la comunicación; es la forma en cómo se desarrolla la experiencia de la comunicación. La intensidad y la naturaleza de la comunicación equivalen a la velocidad y naturaleza del movimiento.
 
El destino del viaje es el fin para el que se ejecuta la obra, la consecución de la idea que surge en el deseo de crear y cuyo destino último es la Conciencia, para cambiar en algo el mundo, para mejorarlo.
 
Llegar a la conciencia con la intención de mejorar el mundo es la satisfacción del viaje realizado. Sin embargo se nos escapa lo verdaderamente importante: que el viaje es verdaderamente transformador para quien realiza el viaje.
 
¡Guau!, acabas de comprender el verdadero valor del arte. ¡Sí, eso que aún no has leído, pero que ya está en tu cabeza!

El verdadero valor del arte es el poder transformador para quien crea arte, para quien realiza el viaje.
...
-   Ernesto Oñate


Regreso al contenido