Colección CRISOL - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
Obras inspiradas en la diversidad de ciudades cosmopolitas como TORONTO...
…en la diversidad cultural de los pueblos, regiones y países que conforman el continente europeo,
en la diversidad de estilos, tendencias, ismos y experiencias personales desarrolladas en el arte del s. XX,
en la rareza y riqueza de la maravilla de cada uno de los ecosistemas naturales de nuestro planeta
y en la enriquecedora visión de cada punto de vista de cada persona que participa en la evolución de este nuevo mundo global.
CRISOL que mezcla, combina y une lo ancestral y lo nuevo, en busca de nuevas emociones de felicidad.
Colección CRISOL
2015 - 2016
Unión de acciones y equilibrio de tensiones.

Homenaje a Isidore Isou, “Los Números XI” (1952).

EMPIRE
Enero 2015
Maderas de Zebrano y Palo Rojo.
Acero inoxidable.
240 x 100 x 73 cm
48,0 Kg
El leitmotiv de mi obra
La mezcla de maderas es leitmotiv en mi obra, inspirada en la #diversidad y la #integración; concepto al que llamo CRISOL, en la convicción de que lo singular es el mejor atributo de la riqueza.
Las primeras obras de la colección CRISOL, bajo el prisma de la multiculturalidad, evocan principalmente recuerdos de mi viaje a San Petersburgo y mi visita al Hermitage.
Estas obras están construidas con tablones de madera maciza de Palo Rojo, Zebrano y Wengué.
He seleccionado tres maderas tropicales africanas que aúnan una gran belleza con extraordinarias propiedades físicas como es su dureza.
La combinación de estas maderas nobles alcanza una innovadora imagen estética, con un contraste sorprendente, que enamora aún más a los amantes de las maderas.
En una evolución transversal de mi obra, hago un replanteamiento de obras anteriores, desde la visión del concepto CRISOL, que las enriquece de significado con la implementación del nuevo concepto.
...
 -   Ernesto Oñate


Conexión y dinamismo.

Homenaje al movimiento De Stijl. Architype (1941), Bart van der Leck.

CONNECTION
Enero 2015
Maderas de Zebrano y Palo Rojo.
Acero inoxidable.
240 x 100 x 73 cm
45,1 Kg
Arte usable
Parece que en la obra artística, trasmisora de sentimientos y/o experiencias, subyace una tensión de preponderancia entre forma y concepto, quedando en un plano obviado la función, en el sentido de su uso.
Parece, también, que las funciones estética y comunicativa relegan el uso poco más allá de lo meramente contemplativo, como si cualquier otro uso desvirtuase la calidad artística. Como si el uso contemplativo fuese un atributo incondicional y absoluto.
Mientras que el status de arte se alcanza con independencia de cuál sea el deseo estético y no queda coartado por una cuestión de belleza o armonía, pues la conceptualización o la idea puede prevalecer sobre la forma, parece que la función cuestiona de ante mano si puede ser arte o es un objeto para usarlo sin más.
Para mí, los planos: formal, conceptual y funcional son suficientemente independientes como para necesitar cuestionar cuál ha de ser el relevante en pos del verdadero sentido del arte.
Claro está que lo funcional sin un plano elevado de la forma y sin una base conceptual que le dé sentido no alcanza el status de arte.
Para mí, cuando la idea abarca en su origen una función de uso, es cuando el deseo creador impregna de amor a la intención de crear.
Claro está que la intención de crear que conlleva el aspecto formal, no alcanza por sí sola la calidad de obra de arte. El diseño es otra cosa.
¿Acaso no hay una experiencia más próxima, por parte del receptor, a la emoción trasmitida por el artista, cuando esta se experimenta de forma activa?
La idea que da lugar a la obra de arte puede surgir unida al deseo de satisfacer una función de uso.
La búsqueda de la expresión de un concepto, de la transmisión de un sentimiento o de la emoción a través de una solución estética puede ir unida a la búsqueda de una solución formal destinada a un uso concreto.
También el deseo de solución a una función de uso cotidiano, de cualquier uso más allá del meramente contemplativo y ornamental, puede surgir a la par y con el mismo amor que el deseo de creación artística.
Concluyo en la idea de que el nivel funcional, en el sentido de uso, puede colocar a la intención de crear en una dirección en la que la inspiración se empapa de esa energía necesaria para alcanzar el nivel de obra artística.
La escultura adquiere su carácter funcional, como mesa e instalación, al colocarle un tablero de cristal y acompañándola de una o varias sillas.
Podemos bajar el arte del pedestal o descolgarlo de la pared y usarlo, que seguirá siendo arte.
...
- Ernesto Oñate


Parece que la inspiración llega a través de lo inesperado: ciertamente todo está interconectado.
Altar para la inspiración.

Inspirada en la obra de Kazimir Malévich, El afilador de cuchillos (1921).

MYSTERY
Enero 2015
Maderas de Zebrano y Palo Rojo.
Acero inoxidable.
240 x 100 x 73 cm
36,8 Kg
Obras de evolución transversal
Replanteamiento de obras anteriores desde mi visión del concepto CRISOL.
Una evolución transversal de las obras que se enriquecen de significado con la implementación del nuevo concepto.


Construidas con tablones de madera maciza
Tablones de madera maciza  de Palo Rojo, Zebrano y Wengué.
He seleccionado tres maderas tropicales africanas que aúnan una gran belleza con extraordinarias propiedades físicas como es su dureza.
La combinación de estas maderas nobles alcanza una innovadora imagen estética, con un contraste sorprendente, que enamora aún más a los amantes de las maderas.
Inspirada en los grabados de Giovanni Battista Piranesi, Las cárceles de invención (1745).

MAGIA
Enero 2015
Maderas de Zebrano y Palo Rojo.
Acero inoxidable.
240 x 50 x 73 cm
77,9 Kg
¿Qué es la magia?
Hay un mago dentro de cada uno de nosotros,
que ve y lo sabe todo,
un alquimista que transforma el miedo en amor.
El secreto está en el reflejo de lo que no se ve.
El secreto de la magia se encuentra en el entusiasmo de la certeza
y en la expectación de cómo sucederá.
«Al que se entusiasma en la certeza del éxito, todo le es posible». (Marcos 9:23).
El reto, en la vida, es educar la mente.
13 de junio de 2024
Brindis a Toñi
 
Salud,
Amor,
Alegría en tu corazón,
Magia
Y vida abundante.
...
-   Ernesto Oñate


En busca del sentimiento de formar parte del todo, entendido como unidad.
Más allá que empatía, solidaridad o trabajo en equipo: compartir la esencia.
Espacio envolvente.

Inspirada en la obra de Caspar David Friedrich, La tarde (1821-22).

GEMINI
Junio 2015
Maderas de Zebrano y Palo Rojo.
240 x 100 x 73 cm
46,9 Kg
El punto de vista funcional

Para mí, lejos de ser una limitación a la libertad artística, el punto de vista funcional es el que aporta fundamentalmente amor a la intención del deseo creador.
El arte es la expresión inspirada como solución al deseo de materializar una idea elaborada mentalmente con reflexión desde distintos puntos de vista, desde los planos formal, conceptual y funcional.
Lo que hace una obra rica y completa es la validez de sus respuestas a esos numerosos puntos de vista  reflexionados desde una mente inconformista en el deseo de encontrar la armonía.
Al despertar a tu verdadero yo, descubres que la realidad de los sentidos es un reflejo de ti.
Comprendes que tu mente trabaja para tu ego, tus sentimientos, y para ti, el observador de tus sentimientos.

Inspirada en la obra de Claude Monet, Impression, Soleil levant (1872).

REALITY
Junio 2016
Maderas de Zebrano, Wengué y Palo Rojo.
Acero inoxidable.
240 x 70 x 73 cm
56,2 Kg
Distancia entre arte funcional y Duchamp.

Creo que una exposición de mi propuesta de ARTE FUNCIONAL, que también podría llamar ARTE USABLE, será interesante hacerla desde una perspectiva amplia que se extienda a contemplar la intencionalidad de la obra de Marcel Duchamp Rueda de bicicleta sobre un taburete (1913).
Y la fórmula que me permita explicar con precisión mi posicionamiento a la hora de crear será una comparación de referencias de intencionalidad con el READY-MADE, que lo sitúo en un extremo opuesto al arte usable.
El READY-MADE utiliza objetos manufacturados de usos cotidianos, recogidos para reutilizarlos, modificándolos o como elementos integrados en una composición.
El ARTE FUNCIONAL utiliza materias primas, madera y otras, para construir un objeto nuevo, que también puede formar parte de una composición.
El READY-MADE modifica el uso o la función para lo que fue creado el objeto o le elimina cualquier posibilidad de usarlo; elimina su funcionalidad.
El ARTE FUNCIONAL construye el objeto para que cumpla una función definida y ser usado; le da una funcionalidad y una usabilidad.
En el READY-MADE el objeto pierde la definición de su apariencia y define un nuevo discurso o forma parte del discurso, con el significado que el artista le otorga.
En el ARTE FUNCIONAL el objeto se crea en el contexto de un discurso ajeno y a la vez paralelo a su funcionalidad; expresa un relato y por tanto es la vía de comunicación del artista a la vez que desempeña una función de uso. Su forma cumple con la expresividad del mensaje del que es contenedor a la vez que cumple también con los requisitos funcionales.
En el READY-MADE el objeto utilizado adquiere una lectura primaria de contradicción entre el recuerdo de lo que era, y su imposibilidad de cumplir con aquella función de uso. Y en una segunda lectura, alguna propiedad o característica de éste es la que se mantiene vigente en el nuevo mensaje.
En el ARTE FUNCIONAL la forma creada objetiva en una primera lectura  lo que es y su posibilidad de uso y funcionalidad. En una segunda lectura su forma revela, con un determinado lenguaje y de manera más o menos simbólica, el mensaje que porta.
En el READY-MADE el objeto ha dejado de ser lo que aparenta al ser reutilizado. Incluso al ser desvirtuado en su función queda desvirtuada su posible belleza.
En el ARTE FUNCIONAL el objeto se crea con pretensiones de belleza y con indudable apariencia de cuál es su función.
El READY-MADE en su esencia arremete contra los límites del arte establecido con la tesis de que es arte por ser portador de un pensamiento nuevo, distinto del de su origen, y que es así por la voluntad del artista al darle título.
El ARTE FUNCIONAL amplia las funciones del arte, contemplativa y comunicativa, a la función de uso como elemento cotidiano manteniendo las anteriores.
El READY-MADE en su esencia arremete contra los límites del arte establecido con desprecio de la intención de belleza y armonía, pilares del arte establecido.
El ARTE FUNCIONAL en su esencia no arremete contra ningún tipo de arte ni propuesta artística, incluso puede ser implementado en cualquiera de ellas sin desvirtuarlas.
El READY-MADE es un mensaje o la expresión de un concepto sin ningún otro uso más allá que su contemplación.
El ARTE FUNCIONAL es un mensaje o la expresión de un concepto con una funcionalidad de uso independiente del significado que porta.
Quizá la ARQUITECTURA puede encontrar bajo este prisma la línea divisoria de cuando es arte y cuando se queda en un mero objeto manufacturado, pero esto queda fuera de mis pretensiones.
...
-   Ernesto Oñate


…Desde los sentidos: Contundencia y solidez, fundamentalmente solidez.
Desde la imaginación: Materias que comparten un mismo espacio, como realidades paralelas.

Inspirada en la obra de Robert Motherwell, Elegía a la República Española Nº 110 (1971).

ROOTS
Junio 2016
Maderas de Zebrano y Wengué.
Acero inoxidable.
240 x 100 x 73 cm
66,5 Kg
Eso que provoca el deseo de crear
Para mí, el deseo de crear arte es la capacidad de realizar una vida plena. Y cada deseo particular de desarrollar una idea es una posibilidad esperando entrar en acción para ser expresada.
El PODER es eso que lo crea TODO, que se expresa como el DESEO y que se siente como una necesidad.
El deseo es el PODER buscando manifestarse, que se siente como una necesidad de acción.
Eso que provoca el deseo de crear, es la VIDA, es lo mismo que hace crecer a una planta, aparearse a los animales o buscar la leche materna al recién nacido, la VIDA en su expresión más amplia y completa. El deseo es la VIDA buscando expresarse.
La necesidad (DESEO) de crear más, de nuevas expresiones, es la necesidad (DESEO) de vivir más.
...
-   Ernesto Oñate


La mezcla de maderas, leitmotiv del concepto CRISOL, en un juego de unirse y separarse es la idea inspiradora en CONFUSION.
El resultado es una combinación asimétrica de las maderas que busca un equilibrio casual.

Inspirada en la obra de El Bosco, El jardín de las delicias (1500-1505).

CONFUSION
Junio 2016
Maderas de Zebrano, Wengué y Palo Rojo.
Acero inoxidable.
240 x 100 x 73 cm
61,5 Kg
Mis opciones a los dualismos
que me he ido planteando
Frente a la opción de pintar cuadros, construyo esculturas.
Frente a la opción formal bidimensional para poder colgarlos en una pared, la tridimensional para poder utilizarlas, como mesa…
Frente a la opción de objeto para ser contemplado únicamente, la opción de añadirle un uso.
Frente a la visión de “es arte porque no sirve para nada”, la visión de es arte si te emociona.
Frente a la visión de “ES” arte si está en un pedestal, la visión de que CUANDO SUCEDE la emoción tiene lugar el arte.
Frente a “es arte porque lo he hecho yo”, es arte porque te fascina.
Frente a “es arte aunque no lo entiendas”, es arte porque empatizas con el sentimiento de la realidad que concibió la idea que transmite.
Frente a “es arte porque nuevamente rompe con el arte”, es arte si encuentras una nueva forma de armonía.
...
-   Ernesto Oñate


Inspirada en la obra de Piet Mondrian, "Composición con plano rojo grande, amarillo, negro, gris y azul" (1921).

FATE
Junio 2016
Maderas de Zebrano, Wengué y Palo Rojo.
Acero inoxidable.
240 x 100 x 73 cm
53,8 Kg
Homenaje a Piet Mondrian y Theo van Doesburg.
“Búsqueda de las leyes universales que gobiernan la realidad visible, que se encuentran escondidas por las apariencias externas de las cosas.”
Alegoría a la Teoría del Elementalismo: la diagonal como un principio compositivo más dinámico que la construcción horizontal y vertical.
La idea inspiradora en la mesa FATE es un dintel en la diagonal de la mesa para alcanzar una máxima amplitud del vano.
Como resultado aparecen dos espacios a cada lado de la diagonal que se resuelven con maderas diferentes, leitmotiv del estilo CRISOL, dando lugar a entornos diferenciados y de gran contraste.
Inspirada en la obra de Antoni Tàpies, "Grande Équerre" (1962).

INSPIRATION
Junio 2016
Maderas de Zebrano y Wengué.
Acero inoxidable.
240 x 100 x 73 cm
80,0 Kg

CREATIVIDAD:
La creatividad, como facultad de crear o capacidad de creación, en términos espirituales, es la predisposición  a recibir la inspiración capaz de desarrollar una idea que previamente se formula como un deseo que nace del amor por mejorar nuestro mundo.
INSPIRACIÓN:
Ilustración o movimiento sobrenatural que Dios comunica a la criatura.
Estímulo que anima la labor creadora en el arte o la ciencia.
Luz interior, que procede del alma, que anima la intención y la voluntad para crear.
...
 -   Ernesto Oñate
0600


Obras creadas con maderas nobles.
Desde la concepción de la idea, la concreción en el proyecto, la elección de los materiales, la selección de los talleres que intervienen, la dirección y la supervisión del proceso hasta el montaje final, estas obras son un trabajo personal de Ernesto Oñate.
Utiliza maderas nobles: Pao Ferro, Palo Rojo, Zebrano, Wengué y Ébano de Macasar, elegidas por la gran belleza de sus vetas, su calidad y el contraste entre ellas. Metáfora de la diversidad.
Ernesto implica a cada persona que forma parte del proceso en una constante mejora del resultado, que supera paso a paso la idea inicial.
El resultado final de cada obra es bello y elegante por su diseño, los materiales y el acabado.
Una se siente fascinada por estas PIEZAS ÚNICAS al contemplarlas una y otra vez.
-   Antonia Marín Carmona
Regreso al contenido