Serie CANCIONES DEL AMANECER - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
Amanecer al sentimiento de unicidad.
Serie CANCIONES DEL AMANECER
2020 - 2022
Descubrir el sentimiento de unicidad te lleva a reinventarte.
La monotonía decadente se transforma en armonía, en música intuitiva y en fe en la intuición.

REINVÉNTATE
Agosto 2020
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
173,6 x 178,1 x 4,4 cm
16,1 Kg
Alegoría a los atributos del acuerdo: libertad y respeto, voluntad y confianza, compromiso y empatía.

LA CULTURA DEL ACUERDO
Agosto 2020
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
176,7 x 162,3 x 8,8 cm
11,5 Kg
Cultura del acuerdo
Cultura, referido a la persona, es el conjunto de conocimientos que permite desarrollar su juicio crítico. Y, por tanto, distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso.
El camino hacia una GLOBALIZACIÓN ARMÓNICA debe iniciarse desde una cultura del acuerdo.
La confrontación política, los intereses económicos a ultranza y el egoísmo son realidades ya experimentadas y sus consecuencias finales comienzan a ser evidentes.
El egoísmo, en todos los niveles: de naciones o estados, de economía y macroeconomías, personal o social, es consecuencia del miedo.
¿Necesitamos experimentar aún más, después de estos 2020 años de historia, de infinidad de experiencias, que el egoísmo, a todos los niveles, conduce a la autodestrucción?
Ahora, es el momento de ser conscientes de que debemos superar todas las realidades experimentadas como consecuencia del miedo, implantando la cultura del acuerdo.
Ahora, debemos ser conscientes de que la GLOBALIZACIÓN avanza, en un planeta único, con comunicaciones sin fronteras, con empatía con las realidades de cualquier lugar y de cualquier persona y con deseos de ampliar los horizontes para disfrutar del ocio, del trabajo y del conocimiento.
Ahora, es el momento del juicio crítico de cada persona, de la conciencia personal y del empoderamiento del líder que cada uno llevamos dentro para afrontar la GLOBALIZACIÓN ARMÓNICA, desde el único punto de partida válido, desde el personal.
Ahora es el momento de que nuestra #conciencia se superponga a nuestras conductas egoístas.
Ahora es el momento de dejar a un lado nuestro egoísmo para ver y disfrutar de la riqueza de la #diversidad.
Ahora es el momento de nuestra #humanidad para ser creadores, con bondad, de vida y belleza.
Ahora es el momento de dar el primer paso, un paso absolutamente personal, y hacer uso de nuestro juicio crítico.
Ahora es el momento de la cultura del acuerdo y de un arte que lidere la cultura del acuerdo.
...
 -   Ernesto Oñate


Las diferencias hacen posible la armonía.
La diferencia es tu mejor valor.

LA DIFERENCIA
Agosto 2020
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
119,4 x 167,2 x 2,2 cm
12,6 Kg
Pregúntate qué es crear.
 
 
 
¡Despierta!
 
 
Crear es observar y sentir, nada más.

- Ernesto Oñate


La diferencia
 
Oí decir: «Gente guapa hay mucha, interesante menos».
También, en otro lugar: «Uno vale lo que suma».
El valor de la propia imagen parece ser la faceta más cuidada en la marca personal.
Desde la perspectiva de que uno vale lo que suma, no parece que tenga valor estar enmarcado  en un patrón de moda.
Si lo que importa es sumar en la sociedad, o en cualquier ámbito, quizá es la diferencia lo que nos hace valiosos, ¡hasta imprescindibles!
...
- Ernesto Oñate


La voluntad para mantener un juicio crítico, ante el flujo y reflujo de pensamientos, en la verdad y el bien común.

JUICIO CRÍTICO
Agosto 2020
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
180 x 180 x 4,4 cm
19,1 Kg
Te han educado en la razón.
Has aprendido a razonar en la lógica y las matemáticas.
Has comprendido el espacio tridimensional, la geometría de Euclides y el álgebra.
Crees en el razonamiento deductivo y confías en el deductivo.
Confías absolutamente en tus cinco sentidos.
Has colocado la seguridad como prioridad en tus objetivos. Y por tanto el miedo ha cobrado una importancia suprema en la realidad que vives.
Has abandonado la intuición, la has olvidado.
Tu imaginación se ciñe a las posibilidades razonables, dentro de la lógica, de lo comprendido por deducción, de lo que te dictan tus cinco sentidos.
Crees que únicamente es realizable lo que se deduce mediante el razonamiento.
Lo que imaginas no precisa de fe, se sustenta en la experiencia.
Vives encapsulado en unos paradigmas limitadores en los que el arquetipo luchador se ha erigido con supremacía.
¡Despierta! Pregúntate qué es la intuición.
Vives confundido, ¡despierta!
...
-   Ernesto Oñate


La voluntad de diálogo desde la oposición, para que la armonía prevalezca.
El diálogo enriquecedor, desde posturas antagónicas, es fundamento de la democracia.
El reconocimiento del valor, tanto de las opiniones mayoritarias como el de las minorías.

DIÁLOGO Y OPOSICIÓN
Agosto 2020
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
204 x 185 x 6.6 cm
18,7 Kg
“El arte es la contemplación del mundo en estado de gracia” (Hermann Hesse).

Estar estando
Estar estando es vivir el instante presente. Sabiendo que la vida y todas las oportunidades para avanzar están en el presente, el eterno momento del AQUÍ y AHORA. Manteniendo en el momento presente mis pensamientos, mi conciencia, mi mirar y mi despertar. Eligiendo los sentimientos de riqueza, abundancia, alegría y felicidad. Practicando el desapego al desenlace con la certeza de mis elecciones e intenciones. Enfrentando cada experiencia como nueva, observarla como si nunca antes la hubiera vivido, sin anticipación de apariencias específicas o comportamientos basados en la memoria y en las emociones. Agradeciendo al momento presente todo lo que me trae, en experiencias para disfrutar y en oportunidades para verme como era antes y para crecer con amor hacia un ser mayor. Y sabiendo que estar estando me conduce a la experiencia completa de SER siendo.

Ser siendo
SER es un estado, tal como ser feliz. La felicidad, la salud, la juventud, la alegría, la abundancia, la riqueza son estados. Son estados que me definen, como el ser que soy. SER es un estado interior con independencia del mundo exterior.
SER es la primera causa. SER es lo que causa el pensamiento, causa pensamientos de lo que soy. Los pensamientos brotan del SER, están auspiciados por el SER. SIENDO Feliz, tengo pensamientos felices. Cada uno de mis pensamientos revela lo que SOY, lo que estoy SIENDO.
SIENDO creo circunstancias y experiencias de lo que SOY. Las circunstancias ocurren debido al estado del SER. Siendo feliz creo circunstancias y experiencias de felicidad.
La creación sigue los siguientes pasos:
1 SER, mi estado, causa el pensamiento, de lo que soy.
2 el pensamiento causa la acción, la creación.
3 tiene lugar el recibir y el experimentar lo que he creado SIENDO, mediante mi pensamiento.
La gratitud es un estado. De mi estado de gratitud brotan pensamientos de gratitud. Efecto de mis pensamientos son las circunstancias y experiencias posteriores que provocarán en mí sentimientos de gratitud.
...
-   Ernesto Oñate


Más allá de crear una marca personal que satisfaga a tu ego.
Liderar tu asunción a la unicidad, a través de la búsqueda de ser tu propio arquetipo,
al que has de limpiar de temores, fijar a una voluntad inquebrantable y dar esplendor a tu singularidad.

ASUNCIÓN
Agosto 2020
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
173,9 x 173,9 x 6,6 cm
28,9 Kg
Materia, arte y vida
Materia y vida
A la materia le atribuimos la cualidad de la forma.
La forma implica la ocupación de un lugar en el espacio.
La definición científica de tiempo es una medida del movimiento de un cuerpo al desplazarse de un lugar en el espacio a otro. Por tanto el tiempo es una consecuencia del espacio y sin espacio no hay tiempo.
El pensamiento no lo asociamos con idea alguna de extensión. Por lo tanto al no poder asociarlo al concepto de espacio, tampoco podemos asociarlo al concepto de tiempo.
La inteligencia es una escala de la capacidad de pensamiento. En la escala más alta está la personalidad humana, con el reconocimiento de sí misma, pasando por escalas desde mayor control de movimiento y de forma más completa, hasta las más bajas con incrementos de movimientos automáticos y las formas visibles a las que nos referimos como cosas.
Al espíritu le atribuimos la cualidad del pensamiento. Así la concepción de espíritu, como pensamiento puro, y no como forma concreta, es que subsiste en perfecta independencia de los conceptos espacio y tiempo.
A la vida le atribuimos la cualidad de la vitalidad. La vitalidad de la vida consiste en lo que conceptualizamos como grado de inteligencia, es decir, en el poder del pensamiento. Por tanto la vida, como cualidad de vitalidad, no va asociada a la forma o a la cantidad de materia, sólo podemos asociarla al pensamiento. Esta es la respuesta a la imposibilidad de crear vida a partir de materia inerte.
La imposibilidad de infundirle espíritu a la materia se desprende del concepto opuesto, la materia es creación del espíritu, mediante el pensamiento.
Los pensamientos, las emociones que generan los pensamientos, son desencadenantes que decretan la creación de realidades.
Arte y vida
Arte, como expresión artística, es el hecho comunicativo (mensaje) que da lugar a que suceda la emoción; el artista es el comunicador capaz de crear un mensaje, formalmente, que fascine y emocione. Y la idea es del filósofo.
El artista, en un momento de inspiración, es capaz de llegar, mediante su intuición,  a esa conjunción entre idea y diseño. Es un acto de voluntad creativa, es decir, de imaginación para la acción. Joseph Beuys lo afirma: “El arte es la acción, la vida”, haciendo referencia a la voluntad creativa de la vida, en constante renovación. Y también Wolf Vostell afirma: “Arte es vida, vida es arte”, dejando sin sentido la vida sin el arte.
El arte es vehículo de ideas con capacidad de generar emociones, y por tanto desencadenante de decretos que crean realidades. Este es el poder del arte.
Es voluntad del artista permanecer en un eterno ocaso o crear canciones del amanecer.
...
-   Ernesto Oñate


Vive en la perplejidad ante las infinitas posibilidades en que tu sueño se hace realidad.
Perplejidad en el cómo y fe en el qué.
«En el desorden, encuentra simplicidad; en la discordia, encuentra armonía; en medio de la dificultad yace la oportunidad». (Einstein).
Alegoría a La voluntad de ser consciente en el AQUÍ y AHORA, con perplejidad en el cómo y fe en el qué, en la consecución de los sueños.

PERPLEJIDAD
Octubre 2020
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
317,7 x 180,1 x 4,4 cm
28,9 Kg
Lo que el alma sabe
 
Amor:
Es el sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
Es el sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
Es el sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
Es el esmero con que se trabaja una obra deleitándose en ella,
 
All you need is love, canción de The Beatles.
“Todo lo que sabemos del amor es que el amor es todo lo que hay”, Emily Dickinson.
 
 
Amor es eso que sientes cuando nace tu hijo o tu hija y que durará más allá de cuando tus hijos se despidan de ti.
Amor es eso que hace florecer los cerezos, que convierte la flor en cereza, que madura la cereza y que la hace caer para volver a ser amor.
 
 
Amor es eso que mantiene a las estrellas, a los planetas y a sus satélites en equilibrio.
Amor es eso que hace realidad un planeta como este nuestro.
Amor es eso que hace posible la vida del Cyprinodon diabolis.
 
 
Amor es eso que imaginó Einstein, sobre lo que cabalgan los fotones.
Amor es eso que subyace en las partículas subatómicas, eso que se presenta como onda o partícula según la expectativa del observador.
 
 
Amor es eso que el deseo de volar haga posible que un aeroplano de hierro pueda volar.
Amor es eso que hace realidad todo lo que crees posible.
Amor es eso que hace realidad lo que amas o temes por el hecho de sentirlo.
Amor es eso que hace realidad todo lo que imaginas al convertirlo en sentimiento.
 
 
Amor es la luz y la oscuridad.
Amor es cada sentimiento, cada realidad, cada experiencia y sus opuestos.
 
 
Amor es eso que estás imaginando, al leer esta conversación, en cada línea con puntos suspensivos, pues, todo esto, tu alma lo sabe.
 
Amor es eso que el artista proyecta en su obra, que transmite y contagia al observador, dotándola de un potencial de realidad que se multiplica, cuando la obra contiene el atributo de la fascinación. Esta es la responsabilidad del artista: ser creador de realidad a través de sus obras.
...
-   Ernesto Oñate


La intuición es la libertad de un pájaro.
Los ideales de igualdad, libertad y justicia se alcanzan, de pie, sobre los hombros de quienes antes ya asumieron esa realidad.
Alegoría al discurso de Kamala Harris, el 9 de Noviembre 2020, en Wilmington, Delaware, como vicepresidenta electa de los EE UU.

KAMALA HARRIS
Noviembre 2020
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
471,7 x 154,3 x 4,5 cm
41,8 Kg
Arte, renovación
hacia el amor por la armonía
La vida, como vemos en la naturaleza, es renovación.
Joseph Beuys lo afirma: “El arte es la acción, la vida”, haciendo referencia a la voluntad creativa de la vida, en constante renovación.
Y también Wolf Vostell afirma: “Arte es vida, vida es arte”, dejando sin sentido la vida sin el arte.
Los valores arquetípicos, sobre los que se sustenta nuestra vida en sociedad, son abordados una y otra vez por los filósofos para dotarlos de vigencia y validez. También son siempre tema para el arte, que es el vehículo comunicativo con mayor capacidad para conectar con el alma.
Que el arte es el vehículo para expresar de forma sublime la idea sublime lo expresa Vasily Kandinsky en su definición: “El arte es comunicar y armonizar con el alma humana mediante el uso correcto de colores y/o formas”.
Las ideas se adormecen en mensajes que pierden su validez de conectar y, por tanto, de establecer la comunicación. Es función esencial del arte tratar los valores arquetípicos, mostrando al genio capaz de emocionar con la verdad que el alma conoce. El genio es la conjunción del filósofo y del creador.
Adolf Loos afirmó en este sentido: “El arte es la libertad del genio”.
Genio, tanto para llegar a la idea con libertad de pensamiento, como para construir el mensaje sublime con la libertad de renovar el lenguaje, pues el arte es siempre renovación del lenguaje.
El genio va más allá en su idea y el artista va más allá en su lenguaje, más allá de sus propias reglas.
Así lo afirmó Friedrich Schiller: “El arte es aquello que establece su propia regla”.
La inspiración es el dictado del alma, que infunde nueva vida, como la primavera infunde nueva vida en la naturaleza. Y el arte es inspiración para crear belleza, como la primavera nos sorprende renovando su belleza.
El arte, para cada nueva manifestación, necesita en su lenguaje un, más alto, más lejos. En definitiva, saltarse las reglas de su propio lenguaje y llegar a lo inesperado; inspiración a través de la intuición.
Jean Dubuffet lo resumió afirmando: “El arte es la novedad”.
Hasta qué punto el arte es renovación lo podemos observar en el recorrido que el Pop Art hace, dentro del conjunto tan amplio de personalidades que comprende, hacia un redireccionamiento a temas clásicos como el paisaje, el bodegón, el retrato, el desnudo o el relato histórico.
Realmente, el ímpetu con que la necesidad de renovación se expresa toma el gesto de ruptura y transgresión con las normas establecidas y el statu quo, cuando verdaderamente es impulso creador. Nada más y nada menos.
Es atributo y cualidad esencial del arte sobrepasar continuamente las formas establecidas, por aceptadas y conocidas, para que el arte sea expresión de libertad, acorde a su esencia y definición.
Man Ray explica: “La búsqueda de la libertad y el placer; eso ocupa todo mi arte”.
Es así y, como consecuencia, se admira como obra de arte lo que únicamente se reduce a la originalidad, a planteamientos de simple originalidad y buscando únicamente la sorpresa. No obstante son nuevos lenguajes, nuevos qualia y nuevos mensajes emocionantes.
Damien Hirst afirma: Una obra de arte es buena cuando doblas la esquina y dices: ¡Joder! ¿Qué es eso?”.
En el arte lo inmutable es su esencia renovadora. El arte se renueva para renovar. El arte, en definitiva es impulso creador, impulso que mueve los sentimientos, mediante la belleza que podemos aprehender en su armonía, hacia el amor por la armonía.
...
-   Ernesto Oñate


Mantener la fe en los ideales de igualdad, libertad y justicia.
Por encima de la experiencia y frente a la realidad de los sentidos, la asunción de los ideales crea la nueva realidad.
Alegoría a la voluntad inquebrantable para mantener la fe en la asunción de los deseos.

MANTENER LA FE
Noviembre 2020
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
192 x187 x 6,7 cm
22,8 Kg
Arte, comunicación de experiencias
Comerte una fruta es una experiencia. Diferente, dependiendo de la clase de fruta, de su punto de madurez,…  de tu sed, de tu hambre,… incluso del momento, de si la compartes y con quien la compartes,... y por supuesto de tu memoria, de si esa fruta la pruebas por primera vez, de si te evoca un recuerdo de la niñez… Realmente, cada vez que te comes un melocotón, vives una experiencia diferente por algún motivo.
El acto de crear arte es una experiencia que se va renovando paso a paso, como cuando se anda un camino inexplorado, lleno de curvas que te hacen girar hacia nuevas direcciones y te muestran nuevos paisajes. La propia obra te imbuye en un diálogo sobre sí misma guiando tu intuición hacia qualia relacionales entre lo ya hecho y las posibilidades que la obra te indica añadir.
Contemplar una obra artística es la experiencia de dirigir todos tus sentidos a captar las sensaciones que de la obra puedes extraer, cerrando los sentidos no necesarios y dirigiendo toda la atención a los qualia que se precipitan en tu silencio.
El arte es crear esa nueva experiencia del melocotón con la intención, de que pueda ser experimentada por los demás, de comunicarla. Aunque siempre será vivida, experimentada, de forma diferente. Y es la experiencia fascinante que atrae a vivir la emoción conocida otra vez de forma diferente, en la que nuevos qualia se precipitarán sobre tu experiencia sorprendiéndote.
Tras vivir la experiencia del melocotón, sabes que volverás a desear vivirla de nuevo.

Arte, experiencias relacionales
Café con leche, fresas con nata, tarta de manzana,… Las posibles experiencias de un café con leche son el producto de las posibilidades de combinar estos dos elementos, por las posibilidades de tipos, orígenes y elaboraciones de la leche y el café, por las posibilidades de momentos, circunstancias, lugares, compañías, etc. Realmente, la experiencia de tomar un café con leche siempre es diferente y eso nos atrae.
La calidad intrínseca del café con leche depende de la relación entre el café y la leche utilizados, de sus proporciones. Sutilezas que también se aprecian de forma sutil.
Unas y otras son qualia, las últimas son qualia relacionales.
El arte sucede, es comunicación y reside en experiencias relacionales. La música es   en esencia la relación entre notas musicales, una sucesión de sonidos modulados formando composiciones moduladas, con ritmo, armonía y melodía combinados. De igual manera, y por extensión, la cualidad artística reside en la comunicación de unas  relaciones entre formas, colores y texturas, entre líneas superficies y volúmenes, entre materia y espacio, entre proporciones, ritmos, simetrías,… en definitiva, en la armonía entre esas relaciones, en qualia relacionales.
La belleza de unos labios reside en las relaciones entre el color, la textura y  la forma; y la belleza de su forma en  las proporciones y sutilezas de las líneas que conforman su silueta y su volumen.
La belleza de un rostro reside, más allá  de la belleza de sus ojos, de su nariz, de sus labios y de su piel, en la armonía de proporciones y distancias, y en la buena disposición con euritmia y simetría de sus partes. Todo esto es un amplio conjunto de qualia relacionales subjetivos.

Arte abstracto, búsqueda de qualia vivos
La vida es creación, movimiento, crecimiento y renovación; y es belleza todo lo que en un sentido amplio nos hace sentir felicidad. El amor es la energía que surge de la felicidad para crear vida. Esta es la única dirección del movimiento de la vida. Somos creadores esencialmente desde el sentimiento de felicidad.
El arte abstracto es una búsqueda de relaciones, entre cualquier tipo de elementos, bidimensionales o tridimensionales, que despierten emociones. En la búsqueda de la belleza, el arte abstracto está hecho de la misma energía con la que se puede hacer la música, de amor.
Dino Formaggio afirmó que “Arte es todo aquello que los hombres llaman arte”, considerando el arte como vehículo de emociones, como toda expresión emocionante, viva.
El arte sucede, es comunicación y reside en experiencias relacionales. El arte abstracto es la búsqueda de qualia relacionales, entre conceptos abstractos, capaces de mover sentimientos relacionados con la belleza por tanto qualia vivos.
...
-   Ernesto Oñate


Alegoría al poder del diálogo para elevar la amistad al nivel de la comprensión.

EL PODER CONSTRUCTIVO DEL DIÁLOGO
Noviembre 2020
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
290 x 267,3 x 6,7 cm
116,4 Kg
El beneficio está en el acuerdo.
El sentimiento de unicidad busca lo mejor para la mayoría, sin desdeñar a nadie.
Un acuerdo es justo y satisfactorio cuando todas las partes ceden igualmente en beneficio de la utilidad propia de la cosa que se acuerda.
Inspirada en Blanco sobre blanco de Kazimir Malévich (1918).

DE LOS SENTIMIENTOS AL SILENCIO
Noviembre 2020
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
384,1 x 110,6 x 4,5 cm
13,6 Kg
En el silencio, uno puede verse a sí mismo, sin emoción.
En el silencio, uno puede ver la música, las formas, el color; es el estado de la creación; donde todo es reflejo de uno mismo.
Aquí nada existe y todo puede ser creado y experimentado.
En este estado uno se da a sí mismo.
Es la posibilidad de estar estando, AHORA, para ser siendo.
La integración enriquece.

LA INTEGRACIÓN
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
172,6 x 184,3 x 6,6 cm
9,5 Kg
Lo diferente es el principal atributo de la riqueza.
Alegoría a cómo la integración da lugar a armonías más complejas enriqueciendo las experiencias.
La integración tiene lugar en la tolerancia, atributo del verdadero amor, y comprende empatía, comprensión y adaptación.
Desde la conciencia, donde el miedo de la razón no tiene lugar, la intuición encuentra armonía para la integración.
Regreso al contenido