Serie TRASHUMANCIA - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
Desde las realidades de los sentidos y de los sentimientos al silencio.
En busca de inspiración para crear mensajes con la intención de que el espectador sea sorprendido por ritmos, qualia ilusionantes, que lo conduzcan a componer melodías de bondad.
Serie TRASHUMANCIA
2021 - 2022
«Con relación a Él no hay antes, ni después; ni alto ni bajo; ni cerca, ni lejos, ni cómo, ni qué, ni donde, ni estado, ni sucesión de instantes, ni tiempo, ni espacio, ni ser. Él es tal como es. Él es el Único sin necesidad de la Unidad. Él es lo singular sin necesidad de la Singularidad. Él no está compuesto de nombre, ni de denominado, porque Él es el nombre y el denominado. No hay nombre salvo Él. No hay denominado salvo Él. Por ello se dice que Él es el nombre y el denominado. Él es el Primero sin anterioridad. Él es el Último sin posterioridad. Él es Evidente sin exterioridad. Él es Oculto sin interioridad. Porque no hay anterior, ni posterior; no hay exterior, ni interior, sino Él.» Tratado de la unidad», Muhyi-d-din Ibn 'Arabî).
En el silencio, la imaginación es guiada por la inspiración, que a veces anda, a veces trota y otras cabalga, y su dictado, que no se puede retener en la memoria, lleva por caminos insospechados de ante mano, dando lugar a la emoción silenciosa del encuentro, descubrimiento, de armonías nunca imaginadas. En ese momento el amor inunda la realidad del creador y no hay nada más que pasión por crear y seguir con vehemencia el dictado, nada más.
Caminar hacia el silencio, para renacer desde la quietud.

Inspirada en mi obra De los sentimientos al silencio, (Noviembre 2020).

TRASHUMANTE HACIA EL SILENCIO
Mayo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
180 x 45 x 11 cm
25,1 Kg
Por la paz:
Cómo el océano está dentro de la ola

Ecosistema:
Es una comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.

Armonía:
Es la proporción y correspondencia de unas cosas con otras en el conjunto que componen.

Absurdo:
Es lo contrario y opuesto a la razón, que no tiene sentido. Chocante o contradictorio.
Es el hecho irracional, arbitrario o disparatado. Extravagante o irregular.

Resiliencia:
Es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

La Teoría del Caos, el efecto mariposa:
Declara que existen cierto tipo de sistemas cuyo comportamiento es prácticamente imposible de predecir, pues este es dependiente de diversas variables…
En sistemas relativamente simples, cuya evolución podría estar determinada por leyes precisas, pequeñas variaciones en las condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro, imposibilitando la predicción a corto plazo.

Acoger:
Es recibir, admitir, aceptar o aprobar, con un sentimiento especial, de protección o amparo, la aparición de personas o de hechos.

Cada ola es una experiencia del océano:
En cada experiencia hay una conversación del ego con Dios. Desde cada sentimiento el ego conversa con Dios.
El ego lucha por ser como Dios desde su egoísmo, aun sabiendo que es Dios desde la armonía. Esta es la conversación continua del ego con Dios.
La armonía da lugar a la prosperidad, igual que la naturaleza prospera en vida abundante, en cada ecosistema.
Cuando en un ecosistema se rompe la armonía, aparece el caos, la destrucción y la muerte.
La vida no lucha contra la vida, sería absurdo. La vida se sobrepone a lo absurdo con resiliencia.
La vida, en su infinita capacidad de adaptación, encuentra nuevas armonías que disuelven el caos y la lucha. En la paz de la naturaleza la vida siempre florece.
La resiliencia, en la naturaleza, no es reconocimiento de derrota, es la asunción de su infinita capacidad de acoger los cambios.
El artista, en su genialidad, comprende lo inefable, comprende el efecto mariposa y es capaz de crear lenguajes que armonicen discursos extremos en un sutil mensaje para diluir la fuerza de un huracán en la plácida brisa del mar.
...
 -   Ernesto Oñate


Comprendí que el océano se convierte, continua e infinitamente en olas, que en cada ola no hay nada que no sea el propio océano experimentándose a sí mismo y que cada ola vuelve a ser océano tras su experiencia.

Inspirada en mi obra De los sentimientos al silencio, (Noviembre 2020).

CÓMO LA OLA SE SABE OCÉANO
Mayo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
60 x 15 x 13,5 cm
2,6 Kg
Cómo la ola se sabe océano

«Yo y el Padre somos uno», (Juan 10: 30). Yo y el océano somos uno.

Comprendí que mi mundo exterior de formas y experiencias es reflejo de mi mundo interior de pensamientos y sentimientos.

Comprendí que cuanto más consciente estoy de mi naturaleza, más llena mi presencia mi conciencia.

Comprendí que al poner mi mente en estar presente en mi conciencia, la armonía llena mi mundo de prosperidad de bondad, belleza y verdad.

Comprendí lo que la conciencia y mi alma, saben, la ley de armonía: que la alegría, la felicidad, la satisfacción y la gratitud son el origen de las realidades de prosperidad, salud, bienestar y opulencia.

Comprendí lo que la mente consciente cree, en sus razonamientos sobre el dictado de las secuencias temporales de sus sentidos: que la alegría, la felicidad, la satisfacción y la gratitud son consecuencias del disfrute de prosperidad, salud, bienestar y opulencia.

Comprendí que nos educan y adiestran en el esfuerzo para conseguir lo material que nos asegure la felicidad y en la contradicción del miedo a las carencias de medios y la virtud de la pobreza.

Comprendí que el juicio crítico y el libre albedrío son nuestra verdadera libertad para forjarnos nuestra propia religión, ser nuestros propios maestros e imaginar la vida que deseamos para vivirla.

Comprendí que el océano se convierte, continua e infinitamente en olas, que en cada ola no hay nada que no sea el propio océano experimentándose a sí mismo y que cada ola vuelve a ser océano tras su experiencia.
...
 -   Ernesto Oñate


Conducir los sentimientos al silencio para crear con inspiración, con amor por la creación.
Desde las realidades de los sentidos y de los sentimientos al silencio.

Inspirada en mi obra De los sentimientos al silencio, (Noviembre 2020).

TRASHUMANTES IV
Enero 2021
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
254 x 134 x 9,1 cm
63,1 Kg
Comprender a Dios
En el principio la omnisciencia, Dios.
26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. (Génesis 1:26-28).
Al nacer, en el primer instante de mi vida, consciente de mí mismo, me reconocí único y omnipresente, me sentí solo.
Comprendí que sentirme único es una conversación conmigo mismo. Este pensamiento me hizo sentirme feliz.
Comprendí que podía sentirme solo o sentirme feliz. Este pensamiento me hizo sentirme creador de sentimientos.
Comprendí que podía conversar, conmigo mismo, desde cada uno de mis sentimientos. Este pensamiento me hizo sentirme con un poder infinito.
Comprendí que desde cada sentimiento me sentía en una realidad diferente, con una conversación propia desde la realidad de ese sentimiento.
Comprendí que podía crear infinitas realidades, tantas como sentimientos fuese capaz de imaginar. Con este pensamiento descubrí el poder de la imaginación.
Comprendí que amaba cada uno de mis sentimientos y que me amaba desde cada uno de mis sentimientos. Este pensamiento me condujo a un: y si…, continuo, la intuición. Intuición para guiar la imaginación.
Comprendí que la imaginación, guiada por la intuición, siempre da lugar a un deseo que se hace realidad, la vida. Este pensamiento me condujo a sentir la fe.
Comprendí que la fe es esa seguridad en mí mismo que me mantiene voluntariamente en un sentimiento inquebrantable. Este pensamiento me hizo sentir la duda sobre mi intuición.
Comprendí que cada sentimiento tiene su opuesto. Este pensamiento lo coloqué frente al libre albedrío; la elección voluntaria, y de forma razonada, de actuar o no actuar, y por tanto de sentir o no sentir.
Comprendí que podía decidir, desde la razón, abandonando la intuición. Este pensamiento me hizo sentir el miedo.
Comprendí que la falta de fe está entre las posibilidades de sentirme, y por tanto, entre mis posibles realidades. Este pensamiento me llevó a descubrir que el miedo es eso que la razón descubre para que sean posibles las infinitas posibilidades, porque también incluyen la falta de fe.
Comprendí que sentirme solo es desconocer que sentir es el origen de todo. Este pensamiento me llevó a ser consciente de que puedo experimentarlo todo, conocerlo todo.
Comprendí que conocerlo todo es vivir en las infinitas experiencias de infinitos sentimientos.
Comprendí que todo son experiencias de Dios.
Comprendí que yo, a imagen y semejanza de Dios, puedo elegir el sentimiento que quiero experimentar y vivirlo.
...
-   Ernesto Oñate


Tras las formas y la percepción de los colores reside un silencio delgado que llena ese lado del espacio con un potencial de armonía latente.
Es el silencio de los lienzos de la Capilla Rothko, tras bordear el “Obelisco Roto” de Barnett Newman reflejado en la lámina de agua de Philip Johnson.

Inspirada en Blanco sobre blanco de Kazimir Malévich (1918),
en Negro sobre gris, de Mark Rothko (1970)
y en mi obra De los sentimientos al silencio, (Noviembre 2020).

TRASHUMANTE DE LOS SENTIMIENTOS AL SILENCIO
Febrero 2021
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
30 x 15 x 6 cm
1,0 Kg
Ninguna ola deja de ser océano
 
«3. Dijo dios: Haya luz; y hubo luz.» (Génesis 1: 3). El amor, materia prima, inundó el espacio infinito, como lo hace la luz.
 
Comprendí que Todo son experiencias de Dios.

Comprendí que el miedo, que es falta de amor, también es experiencia de Dios.

Comprendí que cualquiera de mis realidades son experiencias de la dicotomía amor y temor.

Comprendí que desde el miedo, la experiencia es de caos y limitación.

Comprendí que desde el amor, la experiencia es de armonía y satisfacción.

Comprendí que mi naturaleza es de amor.

Comprendí que estar en el amor es la predisposición genuina a recibir, a entregar y a compartir.

Comprendí que estar en el amor es estar participando de lo común y en la unión, con ausencia de miedo a la interacción y al intercambio.

Comprendí que ninguna experiencia deja de ser Dios, como ninguna ola, en su experiencia y su singularidad, deja de ser océano.
...
-   Ernesto Oñate


Nuevos valores para una nueva realidad, en la que el bien común, la persona, la vida en sociedad y el planeta se cuiden con amor.

1830: Liberté, égalité et fraternité
2022: #conciencia, #humanidad y #diversidad.  »

La democracia se sustenta en los tres conceptos fundamentales:
información, opinión y participación.

LA UTOPÍA DE LA DEMOCRACIA
Septiembre 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 138,6 x 33 cm
144,1 Kg
15 de septiembre de 2022
Día internacional de la democracia

Nuevos valores para una nueva realidad, en la que el bien común, la persona, la vida en sociedad y el planeta se cuiden con amor.
 
1830: Liberté, égalité et fraternité
2022: #conciencia, #humanidad y #diversidad.   »
 
#Conciencia de obrar por el bien común.
Este desarrollo de la CONCIENCIA necesita una educación para el liderazgo, entendido este como un desarrollo de la persona para obrar con libertad, con bondad, con empatía y con crítica para construir buscando la perfección.
 
#Humanidad de hacer política para las personas.
#Humanidad de poner a las personas, a la persona, por encima de cualquier circunstancia económica.
 
#Diversidad: valorar en la naturaleza y en la sociedad que lo diferente enriquece y que esta es la mayor RIQUEZA.

La democracia, que era una utopía para Tomás Moro en el Renacimiento, es hoy una realidad en construcción, que se basa esencialmente en el derecho a la información y a la opinión, con independencia de cuales sean las formas de participación.
 
Internet es la herramienta global que hace realidad la utopía de la democracia.

La democracia es un camino hacia la perfección de la convivencia en sociedad, que se recorre con el juicio crítico inconformista, Imaginativo y visionario de cada persona que se convierte en su propio líder, con amor por la armonía.

En la utopía de la democracia, que se sustenta en los tres conceptos fundamentales de información, opinión y participación, la mentira política es el delito de mayor importancia.

La democracia adquiere su sentido pleno cuando su fin es el estado del bienestar.
...
-  Ernesto Oñate


Regreso al contenido