Serie OBSERVACIONES - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
Serie OBSERVACIONES
2023
El tiempo es presente.
El pasado es memoria.
El futuro es imaginación.

Trilogía del TIEMPO

La memoria es el conocimiento.
El pasado.

LA MEMORIA
Octubre 2023
Maderas de Wengué y Arce.
El tiempo es la dimensión del cambio.
Cada pensamiento cambia la realidad.
Los paradigmas son estabilizadores de la realidad.
La imaginación transforma la realidad.
Sentir es el poder de crear.
El libre albedrío es la libertad para crear nuestra realidad,
desde los paradigmas o desde la imaginación.
El presente es la experiencia, un regalo...
... y el deseo creador.

EL PRESENTE
Octubre 2023
Maderas de Wengué y Arce.
Los pecados del tiempo

La naturaleza es ajena a la procrastinación.
La vida es ajena a la procrastinación.

Procrastinar:
Es aplazar, posponer, diferir, retrasar, postergar, demorar, retardar, dilatar, aparcar.

La naturaleza es ajena a la preocupación.
La vida es ajena a la preocupación.

Preocupar:
Es anticipar, inquietar, intranquilizar, desasosegar, alarmar, angustiar, afligir.
Es obsesionar, atormentar, ofuscar, desvelar, impacientar.
Es temer.

Lo propio de la vida y de la naturaleza es:
Vivir en el ahora.
Estar en el ahora.
Ser en el ahora.
...
-   Ernesto Oñate


La imaginación, el principio creador, el Creador.
El futuro.
¿Utopías o distopías?, nosotros decidimos.

LA IMAGINACIÓN
Octubre 2023
Maderas de Wengué y Arce.
La acción de ser
El ser todo lo observa para comprender.
Ser:
Es la referencia a lo que es, o se es.
Explorar:
Es reconocer, registrar, inquirir o averiguar una cosa o un lugar.
Observar:
Es examinar atentamente.
Contemplar:
Es poner la atención en algo, material o espiritual.
Comprender:
Es entender, alcanzar o penetrar algo.
Es encontrar justificados o naturales los actos o sentimientos de otro.
Estar:
Es existir o hallarse en situación, condición o modo actual de ser.
Somos el ser. Y también somos el hecho.
El ser es la acción de ser.
Somos acción, verbo, el verbo.
Verbo:
Es, en el cristianismo, la segunda persona de la Santísima Trinidad.
«Y el verbo se hizo carne». (Juan 1:14).
Somos imaginar, el imaginar. Y también lo imaginado.
Somos explorar, el explorar. Y también lo explorado.
Somos observar, el observador. Y también lo observado.
Somos la acción y también la experiencia de la acción.
El ser explorador, la acción de explorar, todo lo contempla. Y está siendo la observación.

El Ser
Primordial:
Es lo principal o esencial.
Es lo primitivo o primero.
Existir:
Es tener lugar o hallarse.
Es tener realidad.
Crear:
Es producir algo de la nada.
Recrear:
Es crear o producir de nuevo algo.
Pensar:
Es formar o combinar ideas en la mente.
Comprende el razonar, el imaginar, el juzgar y el discernir.
El Ser es lo primordial.
«Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.» (Génesis 1: 27).
Dios, el Ser, es creador.
La esencia del Ser es crear, la acción.
La materia es el Ser existiendo.
La vida es el Ser recreándose.
Los pensamientos son el Ser experimentándose en ser.
La esencia del Ser es crear, la acción. Crear verdad, bondad y belleza, desde lo primordial, el amor.
La materia es el Ser existiendo, con un principio de armonía.
La vida es el Ser recreándose, con un principio de vida.
Los pensamientos son el Ser experimentándose en ser, con unos principios de crecimiento, desarrollo, multiplicación, aumento,prosperidad y bienestar.
Todo tiene origen en el impulso del deseo.

Observar, el ser observador
El ser es acción de pensar.
El ser es un estado de consciencia.
El ser es la referencia de lo que se es.
El ser es la autoreferencia de pensar.
Intuir:
Es percibir íntima e instantáneamente una idea o verdad, tal como si se la tuviera a la vista.
La intuición es conocimiento Creador en estado puro, sin memoria ni razonamiento. Es conocimiento sin mediación de la razón.
Imaginar:
Es representar en la mente la imagen de algo.
Es un proceso creativo para formar nuevas ideas, especulando con los conocimientos y las experiencias de la memoria para transformarlos en nuevos estímulos y realidades.
Inspiración:
Es el movimiento del Deseo Creador, que llega e ilumina.
Es la ilustración o movimiento sobrenatural que Dios comunica a la criatura.
Es el estímulo que anima la labor creadora en el arte o la ciencia.
Es la luz interior, que procede del alma, que anima la intención y la voluntad para crear.
Razonar:
Es exponer razones o argumentos para explicar o demostrar algo.
Es ordenar o relacionar ideas para llegar a una conclusión.
Juzgar:
Es formar opinión sobre algo o sobre alguien.
Creer:
Es tener algo por cierto sin conocerlo de manera directa o sin que esté comprobado o demostrado.
Tener algo por veraz o verosímil.
Ser es observar, contemplar y comprender. El Observador.
Ser es intuir e imaginar. La creatividad.
La inspiración es la dirección, que nos indica el Ser, hacia la realidad de los deseos.
Ser es razonar, juzgar y discernir. El ego.
Ser es recordar y creer. La conciencia.

Explorar, el ser explorador
A semejanza de Dios, somos creadores y exploradores.
Somos la acción, crear y explorar.
Somos exploradores del amor, exploradores de sentimientos, de la acción de sentir.
El explorador es buscador.

Buscar, el ser buscador
Buscar:
Es hacer algo para hallar a alguien o algo.
Es hacer lo necesario para que ocurra algo.
Somos buscadores de verdad, de bondad y de belleza.
Somos la acción, buscar.
El buscador es el usuario de la intuición.
El creador es el receptor de la inspiración.
Buscar comprende el observar, al observador, y el imaginar, al creador.

Observar, el ser observador
Somos la acción, observar.
Observémonos en la realidad que nos rodea.
Todo lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, a tu alrededor y a mi alrededor, se corresponde con nuestras creencias y nuestros pensamientos.
La realidad que nos rodea es un espejo donde mirarnos, donde podemos ver reflejado lo que creemos, lo que pensamos, lo que sentimos, lo que nos emociona, lo que hablamos y decimos, lo que hacemos, lo que nos preocupa, lo que amamos y lo que tememos.
Observemos nuestros paradigmas.
Nuestros paradigmas nos limitan.

Pensar, el ser pensador
Observemos todo lo que pensamos
Observemos a nuestro ego.
El ego razona y juzga todo lo imaginado desde la dicotomía amor y temor.
El ego, buscador y defensor de la felicidad, vive en el anhelo, que induce el sentimiento de carencia. Los sentimientos de carencia se tornan en su carencia.
El ego razona y juzga todo lo observado y guía a la imaginación.
Observemos que nos es necesaria una voluntad para guiar positivamente nuestros pensamientos, para estar siendo en la certeza de la consecución de nuestros deseos, pues es en el estar siendo donde tiene lugar la magia de la certeza.
¡Hay tanto que aprender en esta vida! Y no nos damos cuenta de lo ciegos que estamos.

Crear, el ser creador
Somos la acción, crear.
Observemos lo que creamos
Creamos lo que creemos.
Observemos todo lo que nos rodea, cerca y lejos, toda esa realidad es el reflejo de nosotros.
La inspiración:
Es el movimiento del Deseo Creador, que llega e ilumina; es la ilustración o movimiento sobrenatural que Dios comunica a la criatura; es el estímulo que anima la labor creadora en el arte o la ciencia; es la luz interior, que procede del alma, que anima la intención y la voluntad para crear.
Inspiración es conocimiento directo de la Conciencia Divina.
Observemos nuestros deseos.
Los deseos son inspiración.
Los deseos son anteriores a la imaginación.
Los deseos son anteriores a razonar sobre ellos.
Los deseos son anteriores a que los razone y los juzgue el ego, que lo hará desde la dicotomía amor y temor.
El primer juicio del ego hacia los deseos es verlos como carencias que anhelamos conseguir y, desde el sentimiento de carencia, los deseos se tornan en su carencia.
Los deseos son anteriores a la imaginación, que puede desbordarse en detalles que el ego analiza.
Los deseos son inspiración, son de la Conciencia Divina, como posibilidad de que sean nuestra experiencia.
Observemos que nos es necesaria una voluntad para guiar positivamente a la imaginación, para estar siendo en la certeza, pues es en el estar siendo donde tiene lugar la magia de la certeza.
Todo tiene origen en el impulso del deseo. El impulso del deseo es del Ser.

Recrearnos, el ser recreador
Somos el ser. Y nos recreamos en lo que estamos siendo.
Somos recreadores de nosotros mismos, en la acción de observarnos.
El libre albedrío es la libertad de recrearnos, poniendo voluntad en estar siendo, para observarnos y sentir ser lo que deseemos ser.
Estar siendo es la voluntad para recrearnos.
Hay dos niveles de visión: la del ego, todo debe ser tal como está establecido, y la del creador, todo puede ser mágicamente tal como lo imaginemos.
El secreto de la magia se encuentra en el entusiasmo de la certeza y en la expectación de cómo sucederá.
En Marcos 9:23, interpreto: «Al que se entusiasma en la certeza del éxito, todo le es posible».
El reto, en la vida, es educar la mente.
Observémonos en la humildad: seamos humildes y llevemos la vibración del amor a donde quiera que vayamos.
Observémonos en el bienestar: yo estoy siendo bienestar perfecto, la vida.
Observémonos en la prosperidad: yo estoy siendo prosperidad, abundancia y naturaleza pródiga.
«El verbo se hizo carne».
El artista siempre está en movimiento, se recrea a sí mismo con cada obra nueva que realiza.
El artista goza del estar siendo que hace feliz a su musa.
...
-   Ernesto Oñate


¡Despierta!
La verdad es contagiosa.
La bondad es contagiosa
La belleza es contagiosa

LA INTUICIÓN
Octubre 2023
Maderas de Wengué y Arce.
Todo son experiencias de armonías.
La imaginación es el poder creador.
Los pensamientos son las semillas.
El sentimiento es la energía.

¡Despierta!
La risa es contagiosa.
El ego busca la felicidad, al corazón le es suficiente la alegría.


¡Despierta!
El amor es contagioso.
La imaginación es contagiosa.
La certeza es contagiosa.

Siempre tenemos eso en lo que verdaderamente creemos,
y también eso que verdaderamente tememos.
El conocimiento es el basamento de la certeza.
La certeza se construye con el conocimiento.

LA CERTEZA
Octubre 2023
Maderas de Wengué y Arce.
El artista todo lo observa para comprender
Experimentar la creatividad consiste en encontrar un punto de vista nuevo,
para mirar las cosas desde donde nunca se han mirado.
Esta es, y ha sido siempre, mi única doctrina.


La composición de mi relato siempre está en construcción.
Los relatos, doctrinas, filosofías,…todos, están hechos de pensamiento.
Los pensamientos pueden señalar la verdad, pero nunca son la verdad.

Comprender:
Es entender, alcanzar o penetrar algo.
Es encontrar justificados o naturales los actos o sentimientos de otro.
Integrar:
Es construir un todo.
Es hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo.

¿Ya posemos la verdad?, y ¿la hemos de defender durante toda mi vida?
Escucho con libertad, te escucho con libertad.
Siento alegría cada vez que cambio de opinión. Cada vez que mi verdad cambia, es mi libertad la que prevalece y la que triunfa.
Desear comprender es la mayor libertad.

Libre albedrío:
Es el principio de la creación.
Creer es crear.
Todo es como creemos. Todo es como yo creo y como tú crees también.

Mis creencias no me definen, pero soy consciente de que dan forma a mi mundo.
...
-   Ernesto Oñate


¡Despierta!
El deseo es contagioso.
La prosperidad es contagiosa.
La fe (certeza) es contagiosa.

OBSERVAR
Octubre 2023
Maderas de Wengué, Arce y Palo Rojo.
Estar siendo, ¿sustantivo o verbo?
 
El ego es sustantivo, todo lo que hemos creado, el pasado, son cosas y recuerdos, ideas en la memoria.
Estar siendo es el potencial de crear, siempre que estamos imaginando, estamos creando. Somos verbo.
El ser todo lo observa para comprender.
Principio:
Es el primer instante del ser de algo.
Es la causa u origen de algo.
Es el punto que se considera como primero en la extensión de una cosa.
Es la base, origen  o razón fundamental sobre la cual se procede.
Recrear:
Es crear o producir de nuevo algo.
Estar siendo es el principio de la creación,
Es el principio de la experiencia pensada.
Es el principio de la recreación del individuo.
El artista siempre está en movimiento, en un continuo recrearse.
...
-   Ernesto Oñate


¡Despierta!
La alegría es contagiosa.
La salud es contagiosa.
La armonía es contagiosa

VERDAD Y ARMONÍA
Octubre 2023
Maderas de Wengué, Arce y Palo Rojo.
Ser o no ser

«To be, or not to be, that is hte question», primera línea, en el acto tercero, escena primera, de la obra Hamlet, de Shakespeare.
Yo soy la vida:
soy prosperidad,
soy abundancia,
soy alegría,
soy armonía.
Lo demás es consecuencia de ser o no ser esto.
Cambian mis percepciones, cambia, quizá, mi reacción a mis percepciones.
La vida son experiencias de percepciones y estados de sentir esas percepciones.
Es nuestra mente, creadora individual y cocreadora con la mente colectiva, la responsable mediante nuestros sentimientos de la realidad que percibimos.
Ser o no ser es nuestro libre albedrío para percibir, para sentir y, como consecuencia, para crear.
Nuestro libre albedrío es la libertad para interpretar lo que percibimos y, así, sentir. Y como consecuencia crear.
Ser o no ser: el sentimiento de víctima nos desrresponsabiliza de las realidades que percibimos.
Ser o no ser: el desconocimiento de nuestra responsabilidad nos victimiza.
Ser o no ser: durante nuestra educación nos dijeron lo que somos y, por tanto, ya no necesitamos conocer qué somos, quienes somos.
Ser o no ser: cada uno de nosotros somos nuestra propia llave de la cerradura de la cadena.
El artista es el creador.
-   Ernesto Oñate


¡Despierta!
La pasión es contagiosa.
La libertad es contagiosa.
La esperanza es contagiosa.

¿UTOPÍAS O DISTOPÍAS?
1 de Noviembre de 2023
Maderas de Wengué, Arce, Palo Rojo y Pao Ferro.
¿Utopías o distopías?

La Conciencia Divina, creadora, se expresa con armonía, sin discernir. Es principio de creación.
Todo es mente, todo es pensamiento, todo es convicción, todo se sustenta en tus certezas y en los sentimientos de tus certezas.
La condición en que vives o ves manifestarse es conforme a tus conceptos de la vida, establecidos en tu conciencia.
Lo que imaginas y piensas se manifestará.
Si imaginaras y pensaras lo contrario, también se manifestaría.
La convicción es principio de creación, es ley.
La realidad, la vida, sigue al corazón.
Los paradigmas son los encadenantes a la experiencia de la realidad actual.
La imaginación es el desencadenante que transforman la realidad a nuevas experiencias.
Amor es la esperanza del bien y lo bueno. Temor es lo contrario.
La imaginación atrae todo lo necesario para la manifestación.
La obra de arte es un mensaje que contiene una oración de amor o temor.
El lenguaje del artista, poderoso, siempre está en movimiento para emocionar a los observadores y hacerles imaginar utopías de amor o distopías de temor.
...
-   Ernesto Oñate


La vida reflejará lo que sentimos ahora,
mi sentimiento de ahora,
tu sentimiento de ahora,
nuestros sentimientos de ahora.

ÉXITO Y JUSTICIA
Noviembre de 2023
Maderas de Wengué, Arce, Palo Rojo y Pao Ferro.
Confianza y certeza

Si a Alexander Graham Bell, que en 1876 patentó el teléfono a pesar de que el aparato ya había sido desarrollado anteriormente por el italiano Antonio Meucci, se le hubiese preguntado si era posible el teléfono sin cable, posiblemente habría cogido unas tijeras y tras cortar el cable habría afirmado: «¡Comprueba que no puede funcionar!»
En cumplimiento de la ley de la gravedad, si soltamos en el aire un trozo de hierro, este cae hacia abajo y si cae sobre agua se sumerge. Sin embargo, si además de aplicar la ley de la gravedad somos capaces de aplicar a ese hierro el Teorema de Arquímides, el hierro flota. También, si somos capaces de aplicarle otras leyes de la dinámica y de la aerodinámica, ese hierro volará en cualquier dirección; e incluso puede ser teledirigido.
Nuestros paradigmas son los límites de nuestra realidad. Empujar los límites de la realidad es una lucha frustrante. El secreto del cambio está en cambiar nuestros paradigmas. La certeza es la clave.
Si plantamos una semilla en tierra fértil, tras el tiempo oportuno y las condiciones adecuadas, geminará y brotará esa planta que deseamos, y tras el tiempo oportuno y las condiciones adecuadas, la planta nos dará el fruto que tenemos intención de disfrutar.
«Confía en ti mismo» es una recomendación limitada y limitante que da lugar a la realidad de lucha frustrante. Confiar en nosotros mismos no es una ley suficiente, aunque se cumpla como la ley de la gravedad. Quizá sirva para caer y levantarse, y así fortalecer la voluntad y la resiliencia, que está muy bien. Pero no es suficiente para volar o navegar. Falta la certeza: falta afirmar con nuestras acciones la certeza de nuestras intenciones.
Realmente es «certeza en nuestras intenciones» lo que debemos afirmar con nuestras acciones. Y la «confianza» debemos depositarla, como la semilla, en la armonía del Universo.
Si somos capaces de afirmar con nuestras acciones la certeza de nuestras intenciones y confiamos en que la armonía del Universo da lugar a los eventos necesarios, en los momentos oportunos, nuestros deseos se hacen realidad tal como germina la semilla y aparece el brote, ¡mágicamente!
Los temores son las fronteras. La confianza afianza la certeza peldaño a peldaño.
La certeza de nuestras intenciones las afirmamos con nuestras acciones: esta es mi observación. El fruto que deseamos disfrutar.
Si la confianza la ponemos en la armonía del Universo, es la semilla imprescindible. Esta es también mi observación. La magia que podemos experimentar.
Como Alexander Graham Bell, no soy el autor de esto que observo, ya está escrito, en miles de sitios y en miles de ocasiones, algo parecido a «Tengamos la certeza de que la semilla que sembramos con nuestras acciones está en armonía con las realidades que disfrutamos».
«Estar en el aquí y en el ahora» no es solo traer la mente de los recuerdos y del temor de la imaginación al momento presente para disfrutarlo. Podemos vivir en el asiento de atrás del vehículo o coger el volante y conducir nuestra propia experiencia.
Estar en el presente, aquí y ahora, con responsabilidad, para plantar nuestra semilla, la que deseamos, requiere ser observadores de las intenciones implícitas que llevan nuestras acciones. Ser observadores de nuestra certeza en nuestras acciones y en la energía que vibra armónicamente dando lugar a la realidad que disfrutamos. Ser observadores de nuestra responsabilidad en realidades que nos liberan o que detestamos.
El artista primero es observador, después carga su obra de intención y armonía. Y se sabe responsable.
...
-   Ernesto Oñate


Regreso al contenido