Serie PANELES DE LA SOSTENIBILIDAD - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
«Vive y deja vivir.» (Friedrich von Schiller).

El icono para el movimiento de liberación LGTB que compuso Gilbert Baquer.

La sostenibilidad ha de sustentarse en todos esos ideales con los que Gilbert Baqer compuso el icono para el movimiento de liberación LGTB,
en un contexto de pacifismo, alegría y amor por la vida, entonces,
y ahora en un sentimiento profundo de esperanza de comprensión.
Cada uno de los valores que simboliza, son pilares irrenunciables que necesitamos comprender con profundidad.
Serie PANELES DE LA SOSTENIBILIDAD
2022
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de ESPERANZA e ILUSIÓN.

VAQUITA MARINA II
Abril 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
164 x 48 x 7 cm
11,6 Kg
Ya toca cuidar

Marcel Duchamp ya creó los "Tres zurcidos – patrón", introdujo lo cotidiano en el arte y, con esta obra, puso énfasis en la idea de un universo roto.
George Grosz ya caricaturizó la decadencia de su sociedad, con retratos de violencia y visiones urbanas apocalípticas.
Picasso ya ilustró con simbologías desgarradoras, en "El Guernica", la barbarie de las guerras.
Lucio Fontana, habiendo proclamado en el "Manifiesto Blanco" que «La materia, el color y el sonido en movimiento son los fenómenos cuyo desarrollo simultáneo integra el nuevo arte», ya rajó los lienzos para sustituir el espacio pictórico por el espacio real, en lienzos monocromos que nos hablan de gestos violentos.
Fluxus, en dirección opuesta a Duchamp, ya diluyó el arte en lo cotidiano con una interdisciplinariedad absoluta, entendiéndolo como arte total, puso de manifiesto que la vida debe entenderse como una composición artística global y cuestionó toda realidad incluyendo la materialidad del propio arte.
Banksy, como punta del iceberg de la expresión de reivindicaciones sociales y también del vandalismo callejero, convertido en arte venerado, con lenguaje extraído del comic y estética Pop-Art, denuncia los pecados sociales de hoy.
Ya toca dar el salto desde las distopías a la búsqueda de la bondad, la verdad y la belleza.
Ya toca cuidar. Y para cuidar hay que comprender el poder de la imaginación, el poder del pensamiento, el poder de la palabra, el poder de los sentimientos.
La imaginación es el origen de todo. Todo tiene su origen en la imaginación.
El pensamiento es energía creadora.
La palabra es conducto de creación.
Los sentimientos son los moldes con los que se crean todas las realidades.
El artista y el arte, entendido en su totalidad como una realidad creadora, han de dar el salto a comprender sus responsabilidades en esta realidad creadora y sufridora de distopías.
Ya toca experimentar con la belleza, con la verdad de la vida, con el amor y con la bondad del ser humano.
Ya toca hablar de la belleza de la diversidad del planeta.
Ya toca hablar de la bondad de la integración.
Ya toca hablar de la verdad de la unicidad.
Ya toca imaginar belleza, experimentar el amor, cuidar la diversidad, comprender las diferencias e integrar con bondad.
Ya toca emocionarnos con utopías imaginativas.
Ya toca creer, ya toca la certeza del poder de nuestra imaginación.
Ya toca asumir la responsabilidad del liderazgo personal.
Ya toca que el artista salga de sus llantos, de sus quejas, de sus frustraciones y salte a la certeza de ser creador de realidades con la música de sus obras.
...
-   Ernesto Oñate


A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de empatía con la naturaleza.

MAR MENOR II
Abril 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
188 x 66 x 7 cm
15,7 Kg
Sé tú el cambio
 
“No me inviten  a una marcha contra la guerra; si es a favor de la paz iré.” (La Madre Teresa de Calcuta).
 
No mires las fronteras…
La hierba que crece a ambos lados las cubrirá.
Desaparecerán, como desaparece todo lo que no se mira.
¡Mira!, mira la hierba que crece…

Cambiar:
Es convertir algo en otra cosa. Generalmente su contraria.
Dicho de la persona, es mudar o alterar su condición o apariencia física o moral.
El poder de la palabra “cambio” está evidenciado en su amplio uso en los eslóganes de campañas electorales.
John Holloway, en su libro Cambiar el mundo sin tomar el poder, afirma que el poder reside en la fragmentación de las relaciones sociales. Sin duda, esto  pone en valor el poder del cambio personal y las consecuencias de cambio, Más aún en una concepción de caos que, en mayor o menor medida, la opinión personal admite y, por tanto, son poderosos los efectos mariposa que se dan continuamente en esta sociedad globalizada.
Cuando cambiamos los paradigmas de nuestra conciencia, y por tanto la naturaleza de los pensamientos que hay detrás de nuestras acciones, el mundo, la realidad que nos rodea, cambia como consecuencia. A continuación nuestros sentidos nos harán ver que el mundo ha cambiado, porque nuestros sentidos, dirigidos a las percepciones del mundo exterior, no ven la causa primera, Y como consecuencia nuestros sentimientos se regocijarán también del cambio exterior y el círculo se habrá cerrado, con cambios en nuestros paradigmas.
¡Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo!
...
-   Ernesto Oñate


A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de COOPERACIÓN.

LAGO CHAD II
Abril 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
188 x 93 x 7 cm
21,3 Kg
A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de COMPROMISO.

LA SELVA DE DAINTREE II
Abril 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
161 x 67 x 7 cm
15,1 Kg
Consciencia y CONCIENCIA

“Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas, y es agotador para los niños tener que darles siempre y siempre explicaciones.” (El Principito, Antoine de Saint-Exupéry).
Amor:
Es el sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
Es el sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
Es el sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
Es el esmero con que se trabaja una obra deleitándose en ella.
Consciencia:
Es el acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo.
Es la capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella.
Es el conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones.
Es el conocimiento reflexivo de las cosas percibidas.
Conciencia:
Es la actividad mental del propio sujeto que permite sentirse presente en el mundo y en la realidad.
Es el conocimiento de la realidad que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios.
Mente:
Es el conjunto de actividades y procesos psíquicos conscientes e inconscientes, especialmente de carácter cognitivo.
Es la potencia o capacidad intelectual del alma, que engloba designios, percepción, consciencia, pensamientos, memoria, imaginación, propósitos, juicios y voluntad.
La memoria:
Es la facultad psíquica por medio de la cual se retienen y recuerdan los conocimientos y las ideas. Es nuestro almacén de conocimientos y de las experiencias vividas.
Deepak Chopra y Menas Kafatos dicen en Tú eres el Universo (2017): “Como ha explicado Peter Wilberg, que es uno de los teóricos cuálicos más dotados y penetrantes, no es que veamos porque tenemos ojos. Los ojos son unos órganos físicos que evolucionaron para satisfacer el deseo de ver de la mente. La mente es lo primero. La mente aspira a conocer la realidad a través de los qualia, que abarcan los cinco sentidos, además de las sensaciones, las imágenes, los sentimientos y los pensamientos de la mente.”
La consciencia nutre a la mente de información, percepciones que son subjetivas. La consciencia es subjetiva, es un conocimiento inmediato, espontáneo y por tanto personal. Es reflexiva y racional desde sus propios paradigmas de la realidad espacial y temporal que observa.
La consciencia percibe y racionaliza a la conciencia como el sentido común.
La memoria es un almacén de recuerdos de experiencias argumentadas para establecer una verdad razonada subjetivamente.
Morris Weitz afirmó que: Al preguntar ¿qué es arte?, se está haciendo una pregunta mal planteada por ser imprecisa, que la pregunta adecuada es ¿qué tipo de concepto es el arte?, para poder llegar a la conclusión de que el arte es un concepto abierto, que atiende a consideraciones distintas, según las perspectivas desde las que se considera.
Cuando aparece la cuestión existencial ¿quién soy?, haciendo un paralelismo dialectico con Morris Weitz,  creo que es una cuestión mal planteada, que la pregunta adecuada es ¿qué quiero ser?, o estaremos queriendo resolver un problema de álgebra con, únicamente, conocimientos de aritmética.
Albedrío:
Es la voluntad no gobernada por la razón, sino por el apetito, el antojo o capricho.
El libre albedrío no es solo libertad para reaccionar ante los acontecimientos, sino para decidir los acontecimientos que deseamos experimentar. Cuando reaccionamos con valentía, ya somos valientes y, la realidad cambia y, en adelante, se nos presentan acontecimientos para que seamos valientes, para que experimentemos lo que somos. Este es el concepto que no puede verse desde la perspectiva de la aritmética.
He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos. (“El Principito” Antoine de Saint-Exupéry).
La CONCIENCIA es el conocimiento profundo, interior, desde el alma, que permite enjuiciar la realidad desde los valores de verdad, bondad y belleza, que se fundamentan en el amor. Es intuitiva y holística.
Es la misma y única CONCIENCIA que nutre de información a nuestros órganos, a nuestras células y a toda la vida. Es el conocimiento que da la vitalidad a los animales, que hace crecer a las plantas y guía la función de cada célula viviente de cualquier tipo de vida y la vitalidad de cualquier tipo de ser vivo.
26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. (Génesis 1:26-28).
Nuestra mente es imaginación creadora para la CONCIENCIA. Las personas, a diferencia de cualquier otro grado de vitalidad gozamos de una mente con la facultad de la voluntad con libre albedrío, es decir, de la facultad de ser creadores de nuestras propias realidades. Imaginamos, enjuiciamos, decidimos y actuamos con voluntad.
Nosotros, en nuestra mente, estamos en una continua conversación con nosotros mismos entre las percepciones de nuestra consciencia, el razonamiento de los recuerdos, la imaginación y el conocimiento que nos llega desde la CONCIENCIA.
La consciencia es la realidad que estamos experimentando y que atraemos en cada instante, con cada pensamiento, con cada acción, con cada palabra que decimos y con cada palabra que escuchamos concediéndole el estatus de paradigma, dejando que entre en nuestra mente y se convierta en una idea que auspicie, a su vez, ideas creadoras de realidades ajenas a nuestra voluntad.
La consciencia es el espejo que nos refleja en la realidad externa los paradigmas que hemos racionalizado en nuestra mente. Es la constatación, mediante las percepciones de nuestros sentidos, de realidades a las que previamente les hemos concedido el estatus de posibles, de verdad o de ley, y que nos mantienen inmersos en experiencias que nos hacen ver, o nos permiten ver, cuales son nuestros sentimientos, reflejados en dichas experiencias.
Voluntaria o involuntariamente, consciente o inconscientemente, la consciencia nos puede mantener en respuestas y reacciones automáticas, desde lo que sentimos, en el bucle de seguir sintiéndolo, sin que nuestra verdadera facultad de libre albedrío intervenga; o por el contrario podemos decidir con voluntad, atendiendo a la CONCIENCIA, los sentimientos que deseamos experimentar.
Eso a lo que llamamos ego es un sentimiento de individualidad, de separación y de soledad de nuestra consciencia personal y diferenciada. Estamos experimentando una realidad, con voluntad aparente, pero encadenados a los eventos, que la CONCIENCIA nos presenta para que experimentemos lo que es nuestra verdad, en un bucle ajeno al verdadero libre albedrío. Es una experiencia de ser en una realidad de la CONCIENCIA
La consciencia, que no se nutre de AMOR como la CONCIENCIA, sino de percepciones a través de los sentidos, vive en el miedo de la soledad, falta de amor.
La mente razona para cubrir esas necesidades de separación, soledad, desamparo e inseguridad.
La CONCIENCIA, que es conocimiento puro, sin memoria, se nutre de AMOR. Es voluntad creadora, sin razonamiento, ajena a las dimensiones de espacio y tiempo.
La CONCIENCIA también nutre a la mente de conocimiento intuitivo y holístico, ajeno a los sentidos. Es un conocimiento que abarca a nuestra mente y a todas las mentes, que se nutre de nuestra imaginación y de todas las imaginaciones. No hay mi conciencia y tu conciencia, es la CONCIENCIA, es continua. Se nutre de mis sentimientos y de tus sentimientos. Para la CONCIENCIA soy lo que yo siento que soy y eres lo que tú sientes que eres. Para la CONCIENCIA no hay contradicciones, todo es posible en infinitas realidades conscientes.
La CONCIENCIA es creadora de todas las realidades que parten desde cada uno de nuestros sentimientos y de nuestra imaginación cuando les damos credibilidad, inconscientemente o desde la voluntad de nuestro libre albedrío. Es creadora de las infinitas experiencias que imaginamos y de los infinitos sentimientos que experimentamos y de sus opuestos.
Nuestros sentimientos y nuestra imaginación nutren a la CONCIENCIA de posibles realidades que, cuando les damos credibilidad, cuando les otorgamos un sentir propio de verdad, la CONCIENCIA nos las presenta para que experimentemos el reflejo de nuestra verdad subjetiva.
La razón es un atributo exclusivo de la consciencia. Cuando la mente deja de razonar y escucha la intuición, que no tiene memoria, se nutre de amor, llena el vacío, que es el miedo, y es capaz de reflejar los deseos en sus realidades.
La CONCIENCIA nos hace posibles, cualquiera y todas, las realidades que imaginemos al creerlas, al sentirlas. ¿Qué quiero ser?
Y como Humanidad, ¿qué queremos ser?
...
-   Ernesto Oñate


A ti que ves, escuchas y sientes.
El planeta no quiere renunciar a vosotras,
ni que vosotras seáis causa de renuncia a ninguno de los ecosistemas del planeta.
Es tiempo de CONCIENCIA,
para liderar una globalización armónica y amar la más preciada y bella riqueza,
que es común a todos.

LIDERAZGO II
A adidas, ARMANI...
Abril 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
168 x 145 x 7 cm
27,7 Kg
Soy Conciencia: ¡eres Conciencia!

Estamos conscientes en realidades que percibimos mediante nuestros sentidos. Nos percibimos inmersos en un espacio tridimensional.
Estar conscientes de nosotros mismos abarca la libertad para pensar, razonar, recordar e imaginar.  Recordar e imaginar nos sitúa en la dimensión del tiempo.
Pensar y razonar nos sitúa en un aquí y ahora, con las perspectivas del  recuerdo y de la imaginación.
Estar conscientes en esta perspectiva espacial y temporal nos hace sentirnos diferenciados, en una experiencia diferenciada y en oposición a lo que percibimos fuera de nosotros. Estamos en una experiencia espacial y temporal en la que nos percibimos a nosotros mismos diferenciados del universo externo a nosotros.
La percepción de esta realidad que diferencia la percepción del yo y la percepción del resto del universo es el origen del ego. El Ego transforma la experiencia diferenciada entre yo y el resto del universo en una experiencia de supervivencia.
El razonamiento sustentado en la memoria y bajo el prisma del ego, que condiciona la experiencia al deseo de supervivencia por encima de cualquier otro, nos ata a la dualidad entre miedo y seguridad como la principal necesidad de nuestra existencia.
Así, nuestra experiencia  se aparta de lo que verdaderamente somos, Conciencia.
La Conciencia es potencialidad creativa.
La creatividad es la facultad de la potencialidad de la Conciencia, que se manifiesta a través de la imaginación, la intuición y la inspiración.
La voluntad es la facultad que dimana de la Conciencia y que, como consecuencia de la libertad de estar conscientes, nos faculta para elegir experimentar cualquier realidad que imaginemos.
Los sentimientos son los patrones que definen las realidades que experimentamos.
La voluntad es la facultad para modificar dichos patrones desde la imaginación.
Cuando desconocemos esta relación de causa y efecto, estamos esclavizados a los sentimientos con que respondemos de forma reflexiva a las percepciones que nuestros sentidos nos dictan y procesamos razonadamente con argumentos que han cimentado en nuestra memoria paradigmas erróneos, al confundir realidad como causa y sentimiento como efecto.
Nuestros paradigmas condicionan las realidades que dimanan del  potencial creativo de la Conciencia.
La voluntad es el potencial  infinito para crear, desde nuestra libertad, las realidades que deseamos experimentar, siendo dueños y administradores de nuestros sentimientos.
Saber que los sentimientos son la herramienta para causar las realidades que experimentamos, es el único secreto para transcender las realidades que no deseamos, originadas por nuestra confusión entre causa y efecto.
A partir de ahí es un camino de práctica y auto aprendizaje para volver a vivir en experiencia de la verdadera libertad.
El camino se ira abriendo a un paisaje de percepción del universo y de todas sus entidades aparentemente dispares existiendo en un todo unificado y ligadas por el amor.
...
-   Ernesto Oñate


A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de CUIDAR.

BOSQUE DE EBO II
Mayo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
129 x 96 x 10,5 cm
23,8 Kg
Descúbrete

¡Eres lo que piensas!
ERES Conciencia, ESTÁS experimentando ser consciencia.
Eres un enjambre de pensamientos, de ideas, de creencias y de paradigmas.
Eso que tocas y sientes, eso que hueles, eso que saboreas, eso que ves y oyes son percepciones sensoriales en tu enjambre de pensamientos, tu consciencia.
Desde que naciste, día a día, te vas construyendo un panal, resistente y amplio, de creencias y paradigmas, para albergar pensamientos e ideas.
Comienza a descubrirte: ¿cuánto hay de miedo en esos paradigmas y creencias, dándole solidez?
El miedo es consciencia, en la que ESTÁS, y es ajeno a la CONCIENCIA que eres.
Saca de tu panal el enjambre de tus verdaderos valores. Y vuela en realidades para las que no necesitas la protección de las celdas, que realmente te encarcelan.
Descubre que puedes ESTAR en un vuelo continuo hacia el horizonte que imaginas.
...
-   Ernesto Oñate


A ti que ves, escuchas y sientes.
Es tiempo de CUIDAR, de escuchar a la ciencia, de solidaridad, de dejar de procrastinar y actuar.

ANTHOPHILA II
Agosto 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
60 x 157 x 7 cm
13,4 Kg
Vive sin memoria

Para que mañana sea un día de plenitud, esta noche para tus pensamientos anclados en la memoria, olvida el día de hoy. Entra en el silencio. Vive, sin memoria, en la intuición.
Como cuando eras niño, cada día, todo es la oportunidad de una nueva experiencia. Cada día, todo puede ser oportunidad de nuevos aprendizajes, si no traes de tu memoria prejuicios de experiencias anteriores que te limiten y te condicionen en el miedo, viviendo en la libertad de la intuición y la incertidumbre.
“A los doce años sabía dibujar como Rafael, pero necesité toda una vida para aprender a dibujar como un niño.” (Pablo R. Picasso).
Supera y sal de la creencia de que cada día has de repetir y constatar tus experiencias vividas. Cada nuevo día es la oportunidad de nuevos resultados, de nuevos aprendizajes, de nuevas metas, de experiencias sorprendentes.
Descubre tus sub-personalidades ancladas en sentimientos de miedo. Limpia tu verdadera personalidad. El acto más creativo que puedes realizar es encontrar tu verdadera personalidad.
Busca la perfección; cuando tú te transformas, el mundo se transforma. Busca tu fortaleza en la verdad.
Cambia sufrimiento e ignorancia por iluminación y dicha. Busca la perfección, comprendiendo que el orden es otra faceta del caos y el caos es otra faceta del orden.
Armonía es el equilibrio y concordancia de las proporciones entre las distintas partes y propiedades de un todo holístico. Su resultado siempre connota verdad, bondad y belleza. Son atributos de la armonía el acuerdo, la concordia, la conexión y el ajuste; también el equilibrio.
La armonía atrae nuestra atención con agrado y nos predispone a comprender la belleza; nos estimula la empatía y nos predispone a vibrar en consonancia; y nos causa emociones que derivan en sentimientos unidos a la verdad, la bondad y la belleza.
Vivir sin memoria es estar conscientemente expectante en el presente; es percibir los detalles de cada realidad con voluntad de comprender desde el desconocimiento de la inocencia; es aprender de cada observación una nueva experiencia; es enjuiciar las percepciones sin prejuicios; es decidir, desde la incertidumbre, con intuición; y es actuar desde la inspiración con bondad.
...
-   Ernesto Oñate


Regreso al contenido