Serie CONVERSACIÓN INTERNA - 1 - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
Todo arte es conceptual, como condición necesaria, pero no suficiente. Sin embargo, el arte que se origina en la quietud, tiene poca elaboración conceptual, pues es un diálogo desde la conciencia para la conciencia, en un estar donde la mente no necesita de una gran participación, donde, de hecho, es un diálogo para el que la mente no tiene conocimientos conceptualizados. Así, arte y filosofía son yin y yang (en este orden).

¿Quién eres tú, la voz de tu cabeza o quien la escucha?
Serie CONVERSACIÓN INTERNA
2021 - 2022
BUSCAR / BUSCARME
El amor se descompone en verdad, bondad y belleza.
La verdad es el pentagrama que compone el silencio.
La bondad se experimenta en la polaridad entre el ego y el alma.
 La belleza se comprende en lo más profundo del alma.
Descubre que puedes ESTAR en un vuelo continuo hacia el horizonte que imaginas.
¡Eres lo que piensas!


DESCUBRE TU EGO
Julio 2021
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
256 x 300 x 77 cm
130,5 Kg
Sé tú
 
El ego busca la felicidad, al corazón le es suficiente la alegría.
 
Cuando la vida se basa en la búsqueda de la felicidad, la vida es búsqueda y defensa de lo conseguido.

El ego encuentra la alegría en cada hito o en cada triunfo conseguido.
 
Servir es la acción que alegra el corazón.
 
El ser humano, como individuo dentro de una sociedad, necesita satisfacer su deseo de pertenencia. El ego, desde el miedo, desea constatar que es admitido. El corazón, desde el amor, desea servir con utilidad.
 
El ego necesita recibir amor para satisfacer su deseo de seguridad. El deseo y la necesidad de comunicación son el deseo y la necesidad de constatar su aceptación, el valor de su integración y la solidez de su estatus.
 
Al corazón le es suficiente dar amor en silencio y encuentra la alegría en servir.
 
El ego necesita el reconocimiento de ser útil, al corazón le es suficiente con comprender la utilidad de su servicio y sus hitos están en la dirección de la perfección.
 
El ego da valor a los triunfos en la competencia, que le aseguran un mayor reconocimiento e integración.
 
El corazón persigue la areté, que siendo inefable, no es mensurable, salvo por la alegría que le proporciona, y que es comunicable únicamente de forma sutil mediante esa energía que se comparte; la energía que supone la felicidad que el ego desea encontrar, pero que no está en el nivel de sus caminos.
 
El ego podría recorrer todos los caminos marcados por hitos de competencia y alcanzar todas las metas de triunfos reconocidos, elogiados y galardonados, podría alcanzar todos los niveles de seguridad que le situaran integrado y reconocido en su sociedad, y vivir, no obstante, en una felicidad ficticia sintiendo la insatisfacción de un corazón sin alegría.
 
El ego podría buscar satisfacer la necesidad de su corazón en una relación estrecha, en la pareja y en los hijos, y alcanzaría una inmensa alegría en el corazón al entregarles desinteresadamente su servicio. Pero conforme esta relación de pareja y estos hijos se transforma en pertenencia, y por tanto en ego, desaparece el servicio altruista para ser satisfacción egoísta. En este estatus de mayor seguridad incluso, el ser humano regresa a la insatisfacción y como consecuencia espiritual la relación de pareja y los hijos se alejan.
 
Algún camino se quedó sin andar, algún camino sin hitos ni triunfos para el ego quedó sin explorar y sin sentir.
 
Ciertamente todo lo anterior forma parte de la vida y de vivir como seres humanos, pero ha quedado inadvertido el propósito de ser humano, el que sirve al corazón del ser humano y divino a la vez.
 
Como ser humano, ha quedado inadvertido el propósito que da alegría al corazón, en la pretensión de pertenecer y sentirnos sociedad.
 
Como ser divino, ha quedado inadvertido el propósito que da alegría al corazón de sentirnos creadores, desde la creatividad de nuestra imaginación para que pertenecer y sentirnos sociedad tenga sentido.
 
Este propósito se llama servir.
 
Pudimos experimentarlo en la relación de pareja y con los hijos hasta que fue adquiriendo importancia y haciéndose totales los conceptos «mi pareja» y «mis hijos».
 
Las relaciones de pareja e hijos son las experiencias inmediatas que la vida nos ofrece para comprender el fin último de nuestra existencia como seres humanos.
 
Como seres humanos, las experiencias de pareja y de padres son insuficientes. Basta con razonar que las experiencias de ser pareja o de ser padres son opcionales aun siendo esenciales y fundamentales para la continuidad de la raza humana. La experiencia de ser humano, la esencial y fundamental, y también intrínseca, es la de ser uno con la pareja, uno con los hijos, uno con la sociedad y uno con la creación en general.
 
En esta totalidad, ser uno, es la experiencia divina.
 
En las experiencias fragmentadas: pareja, hijos e incluso sociedad, la experiencia es material, del yo amplio, egoísta.
 
Nacemos diferentes, tal como lo refleja nuestra huella digital.
 
El ego, en busca de asegurar y defender su aceptación y pertenencia a su sociedad, se mimetiza, trata de ser igual, de que lo vean y consideren igual, para ello disfraza sus diferencias y oculta sus valores diferenciales.
 
En la realidad fragmentada de la sociedad egoísta el individuo que se diferencia por sus valores, cuestionando la cohesión que se sustenta en la uniformidad, es juzgado como desestabilizador, visionario de utopías que desestabilizan el status quo, enemigo al margen.
 
El ego educado en la cultura de defensa de la felicidad alcanzada socialmente, por muy insuficiente o irreal que le sea al ser humano, se aferra al inmovilismo impuesto que ha negado culturalmente la experiencia divina del ser humano.
 
En esta cultura de la negación, lo absurdo está en prescindir de la idea de ser y sentirse uno con la creación, para defender el statu quo del pensamiento establecido.
 
Se da valor a los logros materiales, tanto sociales como individuales, en consecución de la felicidad social e individual. La felicidad es el mito que se cree alcanzable por caminos materiales, logrando hitos razonados, en una visión de intereses sociales razonados.
 
Esta cultura que rige la vida en sociedad, se niega a observar y admitir la divinidad del ser humano que se desvela en su creatividad, en su altruismo y en la suficiencia de la alegría de su corazón cuando sirve y se siente útil.
 
El propósito del ser humano, como divino y parte del todo, es servir. Servir, y por ende, servir al todo es la causa de la alegría del corazón.
 
Nuestra huella digital es el reflejo material de nuestra diferencia como ser espiritual y de nuestros valores diferenciados para servir.
 
Descubrirnos es descubrir nuestros valores individuales y diferentes para servir.
 
Descubrir la espiritualidad consiste en descubrir que nuestras diferencias físicas, nuestros cuerpos diferentes, son reflejo del propósito diferente de nuestra divinidad, para servir de forma diferente. Que el alto y el bajo, que los de razas asiáticas o los de africanas, en su divinidad individual son uno en la divinidad inefable. Que todo lo limitado es experiencia de lo inefable.
 
Lo inefable se limita al contextualizarlo, al nombrarlo, incluso al llamarle divinidad.
 
Descubrir la espiritualidad consiste en advertir que servir y la alegría del corazón es una sola cosa. Causa y consecuencia de sí misma.
 
Descubrir la espiritualidad es conceptualizar que las diferencias son riqueza creativa, creadora y creada.
 
Descubrir la espiritualidad es descubrir nuestra diferencia útil para servir, el germen de la alegría de nuestro corazón.
 
Descubrir la espiritualidad es descubrir que el propósito divino es la alegría.
 
Descubrir la espiritualidad es descubrirnos diferentes y únicos para el propósito de nuestra propia alegría que es experiencia única y diferente de la unidad de la que somos parte esencial, de la divinidad única que es el todo y de lo inefable.
 
Descubrir la divinidad es poner atención en ver que lo complejo se resuelve con lo más simple: servir.
 
Descubrir la divinidad es descubrir que buscar la perfección en lo que sabemos hacer es la alegría que le basta a nuestro corazón.  Todo lo demás son epifenómenos que completan la experiencia de vivir.
 
Todo esto se resume en el descubrimiento de ese imperativo tantas veces dicho y escrito: sé tú.
...
-   Ernesto Oñate


La cordialidad da lugar a experiencias de armonías.
La cordialidad disuelve la acritud.

CORDIALIDAD
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
271,9 x 142,6 x 19,5 cm
39,4 Kg
La obra de arte, oración para el alma
 
El artista proyecta en su obra el sentimiento de su corazón, es creador de mensajes con pensamiento transformador de las mentes.

La obra de arte contiene el poder del pensamiento que le da origen, sus qualia trasmiten sentimientos modificadores de energías.

La obra de arte, al influir en nuestros sentimientos, pensamientos y creencias, es transformadora del mundo que nos rodea, sana o contamina, libera o esclaviza, es un decreto para la vida.

La obra de arte es una fuerza creativa con capacidad de moldear la realidad y determinar nuestra experiencia de la vida.

El artista que es consciente del poder transformador de su obra, sabe que crear desde el amor, en la búsqueda de armonías y belleza, da lugar a mensajes fascinantes, con la capacidad de penetrar los corazones y voltear los sentimientos al placer de compartir ideas creadoras afines al impulso de la prosperidad de la vida.

«No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente, así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.» (Romanos 12:2).

Así, el artista se eleva a la responsabilidad de liderar las acciones que, con cada aleteo de mariposa, transforman los paradigmas de la conciencia  Universal; y la obra de arte se eleva al nivel de oración para el alma, que únicamente se abre a los lenguajes del amor.
...
-   Ernesto Oñate


La quietud está en el silencio.

LA QUIETUD
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 70,5 x 4,5 cm
32,8 Kg

Desde el juicio crítico al discernimiento
 
Discernir:
Referido al alma, es distinguir un ánimo de otro, observando la diferencia que hay entre ellos.
Transgredir:
Es quebrantar, violar un precepto, ley o estatuto.
Romper separar con violencia
El artista es el comunicador capaz de crear del amanecer de cada día un nuevo espectáculo, y es el comunicador capaz de colocar un espejo frente a la sociedad para que esta se vea. Es el genio con juicio crítico capaz de emocionar y de hacer temblar.
A un niño se le apoya en su desarrollo con amor. Han quedado desterradas las teorías que se apoyaban en lemas como “la letra con sangre entra”, en castigos y malos tratos. Igualmente, el artista, modelador de la sociedad, ha de asumir su voluntad cuidadora, para desterrar al arquetipo luchador, la transgresión, la burla y el dolor.
El artista ha de desarrollar una capacidad de discernimiento para, desdeñando los reflejos del espejo que muestran las mediocridades y decadencias, impulsos del arquetipo luchador, sabiéndose cuidador, reflejar la belleza del alma humana, las diferencias como riqueza, la singularidad como valor añadido y la pluralidad como el camino al discernimiento de la verdad enriquecida desde los diversos puntos de vista de diversas realidades.
El artista, al  que le es necesaria la convivencia sumergida en lo más profundo de la sociedad, ha de discernir sus ánimos, cuando se contagian de mediocridad y decadencia, para que su obra, creada desde el nivel del silencio, sea directriz  maestra y estímulo para un desarrollo hacia la armonía.
...
-   Ernesto Oñate


Mira tu ego.
Ese que mira tu ego desde el silencio eres tú.
Comprenderse a uno mismo es comprender a Dios.

DESCÚBRETE
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 101 x 4,5 cm
32,8 Kg
Descúbrete
Mira tu ego,
ese que mira tu ego desde el silencio eres tú.
Comprenderse a uno mismo es comprender a Dios.
Cuando conocemos nuestra verdadera identidad, nos damos cuenta de que formamos una unidad con el Universo.
Jesús dice: «Pero si no os conocéis a vosotros mismos, entonces vivís en la pobreza y sois vosotros los que sois esa pobreza», para realzar la verdad de que la conciencia que tiene el hombre de Su Presencia en sí mismo constituye su alimento espiritual.
Cuando comprendemos nuestra unidad con el Universo, nuestra divinidad y el poder creativo de nuestra alma, podemos elevarnos, con armonía, por encima de las limitaciones.
Es un conocimiento de armonía y realización.
Este tipo de conciencia de la inocuidad nos libera de las ataduras y restricciones del pensamiento del ego.
El dominio de nuestra mente y las emociones que abarcan el amor, la bondad y la paz eliminan la limitación.
El ego es para el artista, tema y motivo para su trabajo.
...
-   Ernesto Oñate



Cada día, al despertar, se inicia la posibilidad de una nueva vida.
Puedes mantenerte en el pasado o imaginar…, imaginar y vivir, ahora, el futuro que deseas.
Crear es observar y sentir, nada más.
En cada instante imaginas algo…, obsérvate, ¡estás creando!..., a continuación será tu experiencia.
¿Observas la diferencia entre realidad y experiencia?

La conciencia colectiva
 
El miedo y la lucha están arraigados en la conciencia colectiva.
Con cada despertar al amor y al liderazgo personal para cuidar, los patrones colectivos de miedo y lucha se irán borrando cada vez más de la conciencia colectiva, hasta desaparecer.
El despertar de la conciencia colectiva tiene lugar con el liderazgo personal de cada individuo.
Cuando el artista despierta a esto, se convierte en un líder poderoso. Su poder es su lenguaje.
El artista despierta a su intuición, abandona el razonamiento del filósofo, pasa de las premisas que se sustentan en el miedo…, y se convierte en el genio inspirado. Imagina la emoción y crea el lenguaje que la contiene para expresar esa idea que ya está en el alma de todos… Por esto nos seduce.
...
-   Ernesto Oñate


Sentir prosperidad es el secreto para vivir acorde con la verdadera esencia de la vida.
La prosperidad es el proceso natural de la vida.

CONCIENCIA DE PROSPERIDAD
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 128 x 4,5 cm
43,2 Kg
¿Liderar desde el alma, o “buenismo” heroico?

«El arte es la forma más intensa del individualismo que el mundo ha conocido.» (Oscar Wilde).

Héroe:
Persona que realiza una acción muy abnegada en beneficio de una causa noble.
Persona a la que alguien convierte en objeto de su especial admiración.

Empatía:
Es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

Liderar desde el alma es entregase a una causa común, en armonía con las circunstancias, considerando lo común desde la perspectiva más amplia de inclusión.

“Buenismo” heroico es erigirse en ejemplo de abnegación, considerando las circunstancias en torno a lo particular de algo o alguien.
Liderar desde el alma es Integrar, en la participación de la causa universal, los anhelos diferentes.

El “buenismo” heroico adelanta su entrega al tiempo de la participación, para marcar los caminos hacia su visión particular de la verdad.
Liderar desde el alma es participar con armonía en los tiempos que permiten  la integración de las acciones de las diferencias.

El “buenismo” heroico circunscribe lo común bajo el ánimo de eficacia.
Liderar desde el alma es observar con sentimiento de unicidad las particularidades de lo diferente.

El “buenismo” heroico direcciona su causa en persecución de objetivos idóneos a la mayoría.
Liderar desde el alma es empatizar con el diferente e incluir en los objetivos sus necesidades y sus sentimientos.

El “buenismo” heroico se atribuye las responsabilidades acordes a sus capacidades.
Liderar desde el alma es responsabilizarse de acoger, incluir e integrar, con bondad, la verdad de lo diferente, como atributo de riqueza en la consecución de armonía.

El artista tiene la responsabilidad de ser intérprete de la verdad de lo diferente.
 
El artista, en empatía con las diferencias, con su lenguaje propio y afín por diferente, es transmisor de la emoción de lo diferente al integrarse armónicamente en el contexto de verdad y belleza.
...
-   Ernesto Oñate


Voluntad para estar en el sentimiento de la realidad que se desea.

VOLUNTAD
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 129,9 x 4,5 cm
32,0 Kg
El arte, más allá de lienzos manchados de pintura

La creatividad es ese deseo de expresión que nos llega del alma, para el que hemos de encontrar lenguajes emocionantes, con la intención de compartir experiencias.
 
Soy el Creador, y tú eres el Creador, la mano de la creatividad omnisciente que nos inspira para crear arte, mensajes de verdad, bondad y belleza.
 
Soy el Creador, y tú eres el Creador, imaginación para encontrar soluciones que llenen los vacíos que tienen lugar con cada deseo. Imaginación para conformar expresiones de conceptos, que nos son inspirados por la Omnisciencia, en el deseo de compartir la esencia de nuestro Ser.
 
Podemos pintar lienzos, plantar cebollas como performance o encender una bombilla como arte conceptual. ¿Qué estamos diciendo?, idea, ¿cómo lo estamos diciendo?, lenguaje; estos son actos anteriores al arte. ¡Claro, imprescindibles!
 
El arte sucede con la creación inspirada, en el proceso en el que el artista, embargado por la emoción de los resultados que van teniendo lugar, trabaja en el silencio del que brotan y se dan a luz qualia que contienen percepciones inefables; y después, en la experiencia directa del espectador, cuando los qualia se desprenden de la obra, como la energía que son, amor, para de nuevo contagiar de la emoción que embarga su alma. Son experiencias en el ahora de cada observador, el artista y el espectador.
 
La creatividad es un talento del ser humano, el talento que lo diferencia y lo distingue del resto de la creación, como parte de la Voluntad Creadora, que es una sola en infinidad de experiencias.
...
-   Ernesto Oñate


Estar presente.

AHORA
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 131 x 4,5 cm
34,2 Kg
Yo soy el creador
y dios está entre mis seguidores
 
«Cuando el alumno está preparado, aparece el maestro». (Proverbio zen).
 
Opino que el mejor atributo de un libro es su posibilidad de contener enseñanzas o servir de aprendizajes, de servir como maestro. Por esta razón, creo que un libro es oportuno mostrarlo cuando existe la posibilidad de un alumno preparado. Yo soy el alumno que está aprendiendo al escribirlo. Esto último me llena de plena gratitud a la Omnisciencia.
 
Yo Soy el Creador y Dios está entre mis seguidores: si  no asumes esta afirmación como tuya, no estás asumiendo tu responsabilidad, para la que has nacido.
 
Deja de preguntarte cuál es tu propósito en la vida, sin un trabajo que te distinga. Como mero aprendiz, has nacido para crear desde tu intuición. Tu intuición te distingue y ese es tu valor, tu diferencia.
 
Tus talentos has de aprenderlos y desarrollarlos indefinidamente. ¡Claro!, ¡sin duda! Desde la intuición desarrollarlos y aprenderlos, este es el orden.
 
Para hacer camino, lo primordial es andar. Si no te ves andando, si no te sientes caminando, ¿de qué te vale mirar el horizonte, imaginar una dirección o pensar sobre tu talento como caminante?
 
Estás creando, porque eres el Creador, igual que estás caminando porque eres caminante e igual que eres aprendiz. No puedes dejar de Ser nada de esto, ¡pero si puedes andar sin rumbo!  
 
«27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.» (Génesis 1: 27).
 
Soy el Creador, y tú eres el Creador, en experiencias creativas, ahora, de la Omnisciencia.
 
AHORA, no es una fracción de tiempo. Cuando comprendes que el tiempo es un concepto mental, una variable para discernir la velocidad de desplazamiento en el espacio tridimensional, comprendes que AHORA no forma parte de la variable tiempo, ni del concepto tiempo.
 
AHORA es un sentimiento, es la experiencia creadora de la Omnisciencia. Soy, y tú eres, un eterno ahora de experiencias creativas; sentimientos creadores de realidades para ser experimentadas, vividas, conocidas.

Soy, y tú eres, el principio creador de cada realidad que experimentamos. Lo primero es ahora, el sentimiento. Ser es la primera causa, y a continuación las experiencias de todo lo que conceptualizamos como real se nos muestra, como observadores de esas realidades. Y desde nuestro propio libre albedrío, decidimos si observarlas únicamente o sentirlas, y por tanto recrearlas,… ¿indefinidamente?
 
Soy, y tú eres, el observador. Podemos parar el bucle de sentimientos, observar e imaginar, creando un nuevo sentimiento y por tanto una nueva realidad
 
Yo estoy escribiendo esto ahora y tú lo estás leyendo o escuchando también ahora. Ambos lo estamos comprendiendo ahora. Así funciona la creación, a partir de este sentimiento que estamos experimentando ahora.
...
-   Ernesto Oñate


El ego busca la felicidad, al corazón le es suficiente la alegría.

LA ALEGRÍA
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 100 x 15 cm
42,7 Kg
El nivel de la alegría

El ego busca la felicidad, al corazón le es suficiente la alegría.
 
Todo es energía. La materia es una realidad, condicionada por el observador, fluctuación finita de la energía infinita.

Todo es espiritual. La vida es una experiencia sensorial, limitada y finita. Materia y espíritu son inseparables, pues la materia es la experiencia sensorial del espíritu, la consciencia de estar vivo.
 
El ego, esta consciencia de estar vivo, se advierte separado, limitado y finito, en una experiencia de búsqueda y defensa de la felicidad. Desde esta perspectiva del ego, el bien es la ausencia de mal.
 
La mente es la consciencia de ser. La consciencia de ser, que es espiritual, observa lo material, al ego y la experiencia de la vida, sensorial limitada y finita.
 
El libre albedrío es la libertad de la consciencia de ser. Libertad de ser, para experimentar la vida y trascender la búsqueda y defensa de la felicidad hacia la alegría.
 
La mente tiende a identificarse con el ego, al permitir que el incesante ir y venir del ego, desde la defensa a la búsqueda y desde la búsqueda a la defensa, absorba su atención. Cuando la mente es capad de parar al ego, toma su verdadera perspectiva espiritual.
 
La raza humana, un conglomerado de experiencias vitales, ha ido desarrollando una cultura para la búsqueda y defensa individual de la felicidad. El individuo se debate en el dilema del interés colectivo o individual  para la búsqueda y defensa de la felicidad, inmerso en la consciencia de estar vivo, del ego.
 
La experiencia del conglomerado, eligió culturalmente la búsqueda y defensa colectiva de la felicidad, declaró enemiga de los intereses colectivos cualquier experiencia de ser, por individual, y por tanto, sus principios son ajenos a la espiritualidad.
 
La raza humana vive en una experiencia egoísta, en el nivel del ego, ajena al conocimiento de la conciencia. Incluso ajena al conocimiento del desarrollo de la conciencia propia del ego y de la conciencia colectiva del conglomerado de la raza humana.
 
Estas conciencias, individual de cada ego, colectivas de cada conglomerado social y la conciencia de raza humana están condicionadas por las limitaciones de la finitud del tiempo y del miedo a la finitud del tiempo en la experiencia de la vida.
 
El ser, la experiencia individual, que surge del libre albedrío, con perspectiva para observar el nivel del ego, es decir, capad de observar la consciencia de estar vivo, es capad también de ser consciente de observar las conciencias del nivel del ego.
 
El ser también es capad de comprender que las conciencias son creadoras de realidades, que las realidades son creadas desde las conciencias y que esta es la ley suprema del Universo, de Dios o de esa energía que se transforma en materia y se comporta según las expectativas del observador.
 
En otro nivel diferente a esas conciencias egoístas, las de la consciencia de estar vivo, el ser es capad de advertir otra conciencia, que al no ser egoísta no es individual, cuyo propósito trasciende la idea de la felicidad para ser alegría. Al corazón le es suficiente la alegría.
 
En este nivel de conciencia superior, lo natural es el amor, la perfección, la salud y la armonía.
 
Cuando el artista crea desde este nivel de conciencia superior, su obra es un mensaje de amor, perfección, salud y armonía, como un gladiolo, un amanecer, el vuelo del colibrí o un copo de nieve.
 
Sus mensajes surgen desde su imaginación, en la comprensión de que todas las realidades son frutos de pensamientos egoístas que se sustentan e inciden en conciencias egoístas, o pensamientos del ser que se sustentan en esta conciencia superior que está en nosotros y en la que también podemos estar, la del ser.
...
-   Ernesto Oñate


LA ACEPTACIÓN
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 109,2 x 4,5 cm
29,7 Kg
La imaginación desautoriza lo conocido

Fe:
Es un conjunto de creencias, de una religión, sobre algo, sobre alguien o sobre uno mismo.

Creer:
Es tener algo por cierto sin conocerlo de manera directa o sin que esté comprobado o demostrado.
Es tener confianza en algo o alguien.
 
Confianza:
Es la esperanza firme que se tiene en algo, en alguien o en uno mismo.

Certeza:
Es el conocimiento seguro y claro de algo, con firme adhesión de la mente, sin temor a herrar.

Seguridad:
Es la certeza indudable, libre y exenta de riesgo.

Paradigma:
Teoría, o conjunto de estas, cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.

Visionaria:
Es la persona que, por su fantasía exaltada, se figura y cree con facilidad cosas quimeras.
Es la persona que se adelanta a su tiempo o tiene visión de futuro.

¿Y si nadie se hubiese atrevido a cuestionar que el planeta Tierra fuera el centro del universo?
¿Y si nadie se hubiese imaginado que la tierra podría ser redonda?
¿Y si nadie hubiese intentado comprobar si un barco de hierro puede flotar?
¿Y si nadie se hubiese atrevido a verse volando en un aeroplano?
El populismo es la doctrina de la autoridad que se sustenta en paradigmas y teme las consecuencias de la libertad de la imaginación.
La imaginación desautoriza lo conocido.
«Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto»
El artista es visionario.
...
-   Ernesto Oñate


EL GOZO
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
317,7 x 182,3 x 15 cm
36,7 Kg
Todos aprendemos de todos,
y vernos reflejados en los demás,  como en un espejo,
es el camino a conocernos.
...

Olvídate de las notas y aprende,
experimenta y aprende,
practica y aprende.

Olvídate de tu marca personal y conoce,
olvídate de tus seguidores y observa,
deja de mirarte en el brillo de tu coche y conócete.
...

Vivir inspirado

La diferencia entre lo sublime y lo vulgar es más que una cuestión de calidad.
Antes de los resultados, y por tanto de la valoración de los resultados, está la intención.
Voluntad es el acto con que la potencia volitiva admite o rehúye una cosa, deseándola o aborreciéndola.
Intención es la determinación de la voluntad en orden a un fin.
Sublime es lo excelso, eminente, de elevación extraordinaria, dotado de extrema nobleza, elegancia y gravedad.
Inspiración es el estímulo que anima  la labor creadora.
Cuando lo das todo,  sin reservas, tu verdadero valor crece,  pues lo que aumenta es tu potencial de dar.
Cuando en la obra artística se percibe MAGIA es, sin duda, porque en su realización han confluido imaginación, intuición e inspiración. Cuando no es así se percibe el esfuerzo infructuoso y baldío.
Vivir inspirado es vivir con la voluntad de acometer cada acto con la intención de mejorar. Siempre que la voluntad está en mejorar, la inspiración llega para mostrarnos el camino, el modo o manera. Es conocer que en lo cotidiano también está el valor noble y elegante que eleva a sublime cualquier detalle.
...
-   Ernesto Oñate


EL ENTUSIASMO
Junio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 156,6 x 4,5 cm
51,9 Kg
Construir certezas
Construye tu vida con el poder de tus pensamientos.
Creé primero en una posibilidad e imagina la alegría de tu corazón si se da esa posibilidad.
Cuando se cumpla, creé que es posible desde la alegría de tu corazón.
Cuando tengas certeza de que es posible, creé en la posibilidad de que no sea azar sino el cumplimiento de una ley.
Quizá desconozcas los términos de esa ley, pero puedes confiar en que se cumple.
Agradece que se cumple desde la alegría de tu corazón: a los astros por alinearse, al Universo por conspirar, a la Conciencia Universal por su armonía, a tu Dios por su generosidad o a ti mismo por tu suerte. No importa a qué, importa tu sentimiento alegre de agradecimiento.
Cuando la experiencia de tu agradecimiento alegre sea un hábito que te da certeza en los resultados, ya tienes la argamasa para construir.
«Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaros mediante la renovación de vuestros pensamientos» (Romanos 12:1-3).
Construye tus certezas mediante tus experiencias.
Tus certezas no son transferibles.
El poder de tus pensamientos no es transferible, como no lo son tus certezas.
La Ley son tus certezas.
Construye tus certezas, la argamasa es el sentimiento alegre de gratitud.
Las certezas se construyen ladrillo a ladrillo, nivel a nivel.
El artista, transmisor de pensamientos, es constructor de realidades sociales.
...
-   Ernesto Oñate


Tolerancia y buena voluntad: esto es el verdadero amor.

TOLERANCIA Y BUENA VOLUNTAD
Julio 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 141,3 x 19,5 cm
51,6 Kg
Yo soy el creador
La creatividad es el potencial de la voluntad para encontrar nuevas soluciones  a los deseos imaginados.
La creatividad es connatural al  ser humano.
El deseo de conocer, de explorar y de experimentar, es en esencia el deseo del creador de conocerse así mismo.
En nuestra individualidad, Somos creadores de experiencias, de nuestras propias experiencias, y cocreadores de las experiencias comunes sea cual sea el ámbito.
TODO es experiencia que sigue al deseo de conocer. Todas las realidades son consecuencia del deseo de conocer.
La vida es una consecución de experiencias, acción y efecto de experimentar.
El pensamiento da lugar a experiencias, las crea, y las experiencias proporcionan conocimiento, pensamiento que de nuevo crea nuevas experiencias.
La vida es una consecución voluntaria de pensamientos y experiencias.
Somos conciencia de realidades consecuencia de pensamiento. Las consecutivas experiencias conforman paradigmas sobre los que se sustenta nuestra conciencia.
Inconscientemente vivimos en un bucle de pensamientos y experiencias que se retroalimenta.
Conscientemente podemos observar la continuidad de experiencias y pensamientos.
Del bucle se sale modificando el pensamiento que sigue a la experiencia.
La imaginación es la libertad del ser humano para cambiar su destino. Imaginando, podemos cambiar los pensamientos que nos atan a experiencias de realidades que deseamos superar, y sentir ser la experiencia deseada.
El artista es el creador de imágenes con capacidad de modificar y cambiar el pensamiento ante cualquier realidad; es el mago que transforma la realidad.
El artista es el aprendiz del control de su propio destino, que ha de regirse solo por lo que encuentra, en cada momento, dentro de sí mismo.
Entendimiento:
Es la potencia del alma, en virtud de la cual concibe las cosas, las juzga, e induce y deduce otras de las que ya conoce.
Tu intuición te abre paso al entendimiento.
El artista, conoce y sabe acudir a su Poder, la inspiración.
«Nada viene a mí, que yo no lo haya llamado».
La realidad, las realidades, siguen al deseo de conocer, de explorar, de experimentar…
El artista sabe que el poder creador sigue a su imaginación, creatividad.
El artista, imaginativo, creador, sabe que Dios está entre sus seguidores.
...
-   Ernesto Oñate


Regreso al contenido