Serie LA RESILIENCIA DE LOS ECOSISTEMAS - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
Naturaleza versus Civilización.
¿Naturaleza y Civilización?
¿Civilización en la Naturaleza?
¿Naturaleza en la Civilización?

Respeto a la vida, amor por la vida, ¡ARMONÍA!
La Naturaleza, la vida, ES en ARMONÍA.
Serie LA RESILIENCIA DE LOS ECOSISTEMAS
2022
MAR DE ARAL
En Uzbekistán – Kazajistán.
¿El concepto «SOSTENIBILIDAD»?
Marzo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
54,2 Kg
RIOS MURAY Y DARLING
¿El concepto «BIODIVERSIDAD»?
Marzo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
62,9 Kg
El arte es la mentira que nos hace ver la verdad
Declaraciones hechas por Picasso a Marius de Zayas en 1923, que se publicaron en la revista The Arts (NY) en mayo de ese año.
“No puedo comprender la importancia que se da a la palabra investigación en la relación con la pintura moderna. A mi modo de ver, buscar no quiere decir nada en pintura. Lo importante es encontrar. A nadie le interesa seguir a un hombre que, con la mirada puesta en el suelo, se pasa la vida buscando la cartera que la suerte pueda ponerle en el camino. El que encuentre algo, sea lo que fuere, aún sin buscarlo, despierta al menos nuestra curiosidad sino nuestra admiración.
Entre los varios pecados de que se me acusa ninguno tan falso como el de que mi objetivo fundamental de trabajo sea el espíritu de investigación. Mi objeto al pintar es mostrar lo que he encontrado, no lo que estoy buscando. En el arte no basta con intenciones y, como decimos en español: obras son amores y no buenas razones. Lo que cuenta es lo que se hace y no lo que se tenía la intención de hacer.
Todos sabemos que el arte no es la verdad. Es una mentira que nos hace ver la verdad, al menos aquella que nos es dado comprender. El artista debe saber el modo de convencer a los demás de la verdad de sus mentiras. Si en su trabajo sólo muestra que ha buscado y rebuscado el modo de que le creyeran sus mentiras, nunca conseguiría nada.
Con frecuencia la preocupación de investigar ha hecho que se extraviara la pintura, y que el artista se perdiera en elucubraciones mentales. Quizá sea este el defecto principal del arte moderno. El espíritu de investigación ha envenenado a los que no comprendieron bien todos los elementos positivos y decisivos del arte moderno y les hizo tratar de pintar lo invisible y, por consiguiente, lo que no se puede pintar.
Hablan de naturalismo en oposición a la pintura moderna. Me gustaría saber si alguien ha visto jamás una obra de arte natural. La naturaleza y el arte, por ser cosas diferentes, nunca podrían ser lo mismo. Con el arte expresamos nuestro concepto de lo que no es la naturaleza. Velázquez nos legó su impresión de las gentes de su época. Eran, sin duda alguna, diferentes de como las pintó, pero, no podemos percibir a Felipe IV de ningún otro modo de cómo lo pintó Velázquez. Rubens hizo también un retrato del mismo rey y en el cuadro de Rubens parece alguien totalmente distinto. Creemos en el de Velázquez porque nos convence con su fuerza superior.
Desde los primeros pintores, los primitivos, cuyas obras difieren de un modo evidente de la naturaleza, hasta artistas como David, Ingres y el mismo Bouguereau, que creían pintar la naturaleza tal y como es, el arte ha sido siempre arte y no naturaleza. Y desde el punto de vista del arte no hay formas concretas y abstractas: sólo hay formas que son mentiras más o menos convincentes. Es indiscutible que tales mentiras son necesarias para nuestra mente, pues a través de ellas formamos nuestro punto de vista estático de la vida.
El cubismo no es diferente de las demás escuelas de pintura. Los mismos principios y los mismos elementos son comunes a todas ellas. No significa nada el hecho de que durante largo tiempo haya sido incomprendido el cubismo ni que hasta hoy haya quien no vea nada en él. Yo no leo inglés; un libro inglés es para mí un libro en blanco, pero esto no significa que el idioma inglés no exista, y ¿a quién puedo culpar sino a mí mismo por no comprender algo de lo que nada entiendo?
También oigo a menudo la palabra evolución. Con frecuencia me piden que explique la evolución de mi pintura. Para mí no hay en el arte ni pasado ni futuro. Si una obra de arte no puede vivir siempre en el presente no se la debe tomar en consideración. El arte de los griegos, de los egipcios, el de los grandes pintores que vivieron en otros tiempos, no es arte del pasado, quizá esté hoy más vivo que en ninguna otra época. El arte no evoluciona por sí mismo; cambian las ideas y con ellas su forma de expresión. Cuando oigo hablar de la evolución de un artista, me parece que le consideran como si estuviera entre dos espejos paralelos que reproducen su imagen un número infinito de veces, y que contemplan las imágenes sucesivas de uno de los espejos como si fueran su pasado, y las del otro espejo como su futuro, mientras que a su imagen real la ven como su presente, sin pensar que todas ellas son la misma imagen en diferentes planos.
Variación no significa evolución. Si un artista varía su forma de expresión sólo quiere decir que ha cambiado su forma de pensar y este cambio puede haber sido para mejorar o para empeorar.
Las diversas maneras que he utilizado en mi arte no se deben considerar como evolución o como escalones hacia un ideal desconocido en la pintura. Todo lo que he hecho en mi vida ha sido para el presente, y con la esperanza de que siempre continúe en el presente. Nunca he pensado en el espíritu de investigación. Cuando he encontrado algo que expresar lo he hecho sin pensar en el pasado o en el futuro. No creo haber utilizado elementos fundamentalmente distintos en mis diferentes modos de pintar.
Si en los temas que he querido expresar han surgido maneras diferentes de expresión no he dudado nunca en adoptarlos. Nunca he hecho pruebas ni experimentos, siempre que he tenido algo que decir lo he dicho del modo que yo sentía más ajustado. Motivos diferentes exigen diferentes métodos de expresión. Esto no significa ni evolución ni progreso, sino una adaptación de la idea que se quiere expresar y de los medios de expresión. Hay en la historia cronológica del arte periodos más positivos, más completos que otros. Esto quiere decir que hay épocas en que hay mejores artistas que en otras. Si se pudiera representar gráficamente la historia del arte como en una tabla como las que usan las enfermeras para anotar los cambios de temperatura del enfermo, se vería el mismo perfil montañoso, prueba de que en el arte no hay progreso ascendente, sino alzas y bajas que pueden ocurrir en cualquier momento. Lo mismo sucede con la obra del artista individual.
Muchos piensan que el cubismo es un arte de transición, un experimento que traerá resultados posteriores, los que así lo creen no lo han comprendido. El cubismo no es semilla ni feto, sino un arte que trata fundamentalmente de las formas; y cuando se crea una forma, esta adquiere vida propia. Una sustancia mineral con forma geométrica, no toma esa forma con fines transitorios sino que continuará siendo lo que es y conservará su propia forma. Si aplicáramos al arte las leyes de la evolución y el transformismo tendríamos que reconocer que todo arte es transitorio. El arte, por el contrario, no entra en estos absolutismos filosóficos. Si el cubismo es un arte de transición estoy convencido de que lo único que saldrá de él será otra forma de cubismo.
Para darle una interpretación más sencilla se ha relacionado al cubismo con las matemáticas, la trigonometría, la química, el psicoanálisis, la música y otras tantas cosas. Todo ello ha sido pura literatura, por no decir sandeces, que trajo malos resultados y oscureció con teorías la visión de las gentes.
El cubismo se ha mantenido dentro de los límites y limitaciones de la pintura, sin que jamás pretendiera llegar más lejos. En el cubismo se practica el dibujo, la composición y el color con el mismo espíritu y de la misma manera que los comprenden y practican las demás escuelas. Puede que nuestros temas sean diferentes, pues hemos introducido en la pintura objetos y formas enteramente ignorados. Hemos abierto los ojos y la mente a lo que nos rodea.
Damos a la forma y al color todo su significado individual, en tanto cómo podemos; tenemos en nuestros temas la alegría del descubrimiento, el gozo de lo inesperado; nuestro tema es en sí mismo, una fuente de interés. Pero ¿para qué decir lo que hacemos si para enterarse vasta con querer verlo?”
En esta declaración me parece oportuno destacar que, por un lado, Pablo trata de defenderse de las interpretaciones que se hacían sobre su arte, sobre la trayectoria de su arte y del Cubismo. Por otro lado, Picasso explica su modo de ver el arte en general y el Cubismo en particular. Explica que la pintura naturalista y el cubismo, como cualquier otro estilo, solo difieren en como representar lo que el artista ve, desde su visión, que siempre es una distorsión de la realidad, que trata de explicar una realidad desde un punto de vista particular con la intención de ser convincente.
...
-   Ernesto Oñate


FYNBOS DE SUDÁFRICA
Ejemplo de la importancia de cuidar lo «DIFERENTE Y RARO».
Marzo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
47,9 Kg
Potencialidad creadora

La especie humana es un SER CREATIVO. Las personas, en esencia, somos energía creadora, potencialidad creadora y nos mueve el amor por la creación.
Una semilla encierra la potencialidad de convertirse en árbol, más allá en bosque y más allá en formar parte de un ecosistema.
Además de la creatividad nos es propio, a la especie humana y a las personas, la comunicación y los lenguajes, compartir y la gratitud, la voluntad y los propósitos, la libertad y la intención, la personalidad y el liderazgo, la amistad y la confianza. Nos es propio navegar, en un océano infinito de realidades, entre el apego de nuestro ego y el desapego de nuestra conciencia, entre el miedo y el amor, entre el griterío y el silencio, entre luchar y cuidar, entre la desconfianza y la amistad, entre el razonamiento visceral de nuestro ego y la intuición de nuestro corazón (conciencia).
La especie humana encierra la potencialidad de ser creadora de ideas. Las personas, dotadas de la capacidad del libre albedrío, tenemos, individualmente, la capacidad de imaginar; e imaginar es, causalidad, origen y principio, la ley en virtud de la cual se crean realidades. Somos creadores de ideas.
Ideas que encierran la potencialidad de materializarse. Construimos, fabricamos y transformamos.
Ideas que encierran la potencialidad de modificar la realidad física, material. Vivimos en una continua transformación de nuestro entorno, nuestro espacio de trabajo, nuestra casa, ciudad, país y el planeta.
Ideas que encierran la potencialidad de salvar las propias  limitaciones físicas. Navegamos, volamos, salimos al espacio o nos comunicamos en tiempo real con otras personas que están en cualquier otra parte del planeta o fuera del planeta y podemos ver lo que está ocurriendo en ese lugar.
Ideas que encierran la potencialidad de transformar el mundo y su realidad. Somos capaces de hacer un mundo diferente: esclavitud, imperialismo, humanización, industrialización, materialismo, consumismo, globalización. Guerras y paz. Sometimiento (dictaduras) y libertad. Luchar y cuidar.
Cada célula de nuestro cuerpo encierra la potencialidad de multiplicarse y de colaborar con el resto de células en infinidad de funciones para ser un cuerpo sano.
La Humanidad, las personas, dotada de su capacidad de imaginar, encierra en cada persona la potencialidad de ser creadora de sus propias intenciones, visiones creativas personales, de sus deseos.
El artista, imaginativo, comunicador y creador, debe liderar, desde su individualidad, la progresión desde la lucha por los intereses egoístas a la conciencia cuidadora. El mensaje poderoso y transformador del arte debe dejar la transgresión, la lucha y la reivindicación para imaginar, amar y cuidar, liderando el cambio desde el ego hacia la concienc
...
-   Ernesto Oñate


PRADERAS DE POSIDONIA
Marzo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
45,0 Kg
La creatividad del artista,
respuestas desde el alma
 
Creatividad:
Es la facultad de crear.
Es la capacidad de creación, de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que llevan a soluciones originales.
Creatividad es la visión de un mundo mejor.
La visión creativa del artista es la diferencia entre la realidad que observa y lo que imagina que podría ser.
Dar forma a su visión creativa le convierte en líder, en un líder poderoso. Su intención de realizar su visión creativa provoca que las condiciones necesarias se presenten ante él. La ley de atracción de la creación se cumple con su sola intención.
El artista es líder creativo de sus deseos, de sus visiones y de sus intenciones. Mira y escucha con independencia y juicio crítico neutral, con los sentidos, con el razonamiento de su mente, con los sentimientos desde el corazón y con la bondad del alma. Desde el corazón con un sentir intuitivo, sutil y en la verdad que la razón no comprende. Con el alma, haciendo coincidir su percepción interna con la situación externa, para que la conciencia profunda nutra su visión y su creatividad de bondad divina.
El artista sabe que en la conexión con su alma encuentra la revelación del conocimiento infinito que le inspira en la imaginación y en la creatividad. Sincroniza con la Creación, con habilidad para relacionar cualquier necesidad con la respuesta que le llega del alma.
Al conectar inspirado con la verdad, la bondad y la belleza, el artista encuentra la emoción en la certeza confiada de que su visión se hace realidad y en el sentimiento de gratitud. Es la emoción de sentirse uno con la Creación.
...
-   Ernesto Oñate


COSTA DE BELICE
Marzo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
47,7 Kg
El creador, creer es crear
 
“El artista, es un visionario que salva la diferencia entre lo que es y lo que podría ser”.
Yo creo, contiene una dualidad aparente. Es aparente cuando no se sabe que creer es origen y causa de crear. Podríamos decir que es una ley, creer es crear. Sin embargo, es más que una ley con causa y efecto, son una sola cosa.
El artista, conforme va comprendiendo el valor de los dictados de su alma, frente a los razonamientos de su ego, se convierte en creador.
Crear desde el alma implica encontrar un poder, subyacente en el murmullo y griterío incesantes del ego, que es extensión del poder infinito de la Creación. Implica comprender que el poder infinito organiza el tiempo y el espacio para que el artista, creador, experimente la sincronía de los eventos que hacen realidad lo que ha imaginado, lo que ha creído-creado. El artista, creador, descubre que su alma está vinculada al poder infinito del Amor.
El artista, en los momentos de máxima inspiración, comprende que no está separado ni aislado, comprende que el mundo que experimenta no funciona al azar, y mucho menos empujado por esfuerzos y luchas, comprende que los eventos son combinados, en perfecta sincronía, para presentarle el mejor resultado posible para su obra, para su verdadera intención. El artista, en esos momentos, comparte, con el poder infinito del Amor, el secreto de la sincronía y confía su intención al resultado de una sincronización perfecta; nace la obra de arte.
La intención del artista, su visión personal, la que encuentra en su alma, en su conciencia profunda, donde subyace la bondad del poder infinito, el amor, conecta y obtiene la ayuda del poder infinito, del amor. Es la conexión que debe aprender, practicar, cultivar, convertir en el propósito de su vida. El artista, creador, comprende que no es testigo de casualidades sino hacedor de sincronías, milagros.
En la vida del artista, creador, se dan milagros que le hacen saber que a través de su alma tiene un vínculo con el poder infinito del Amor y una vez que conoce la sincronía, vive en la sincronía y está ahí continuamente, momento a momento, cumpliendo su intención, su visión creativa personal. El artista se sabe un visionario creedor-creador.
El artista visionario se siente conectado a un propósito mayor, al del Amor; experimenta que su imaginación es hacedora de realidad, busca en su alma y recibe respuestas y se siente guiado desde su interior; siente que su vida está vinculada al propósito del Amor, crear; Confía en la sincronía y sabe que todo forma parte de una sincronización perfecta; vive seguro en la intuición, en la incertidumbre y en la certeza de que las sincronías, milagros, salen a su encuentro; vive y crea con la responsabilidad de lo que sabe, de lo que conoce y aspira a aprender. Para el artista cada nueva obra es un aprendizaje, es su propósito, su camino y su destino.
...
-   Ernesto Oñate


BOSQUES  DE LA ISLA HOWE
Marzo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
60,0 Kg
Mi mayor deseo es comprender
«Yo quiero conocer los pensamientos de Dios, el resto son detalles». (Albert Einstein).   
Comprendí que mi mayor deseo es comprender.
Desear comprender es la mayor libertad.
Comprendí que mi única guía, en el camino de comprender, debía ser mi intuición.
Comprendí que la verdad que deseo conocer, la VERDAD, es mi verdad.
Experimentar la creatividad consiste en encontrar un punto de vista nuevo, para mirar las cosas desde donde nunca se han mirado.
La composición de mi relato siempre está en construcción.
...
-   Ernesto Oñate


DELTA DEL LLOBREGAT
¿«CUIDAR»?
Marzo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
52,0 Kg
Vivir en la incertidumbre
 
Ser niño es vivir en la incertidumbre deseando conocerlo todo, sin brújula.
Ser joven es vivir en la incertidumbre deseando superar todos los récords, para instalarse en la seguridad.
Ser adulto suele ser vivir en la frustración de no haber conseguido todos los récords y por tanto vivir en una seguridad relativa.  
Ser adulto también suele ser, desde la seguridad alcanzada por cada uno, programar fines de semana, vacaciones y ocio de aventura, como si la incertidumbre se pudiera acotar en un paréntesis.
Ser adulto también puede ser imitar la aventura de la juventud, en una continua huida de fiestas, conciertos y escaladas, con un obsesivo culto al cuerpo y al relato con que uno se presenta.
También se puede elegir vivir en la insatisfacción de lo conseguido y ser capaz de no acomodarse a ninguna seguridad, para seguir viviendo, en un camino que se alarga al andar, en la incertidumbre.
Realmente, a simple vista, no hay diferencias externas; la incertidumbre es un estado invisible e inefable. Y cuando se trata de razonar y explicar, se convierte en miedo anhelando seguridad.
Los rasgos físicos y materiales son clichés que, a simple vista, nos presentan sin verdadera autenticidad.
El niño reconoce al joven porque lo ve con un mapa y una brújula en la mano.
El joven reconoce al adulto porque lo ve instalado en algún nivel de seguridad, y lo etiqueta en un ranking de fracasados y exitosos.
El artista ha elegido, desde la incertidumbre, mirar al mundo y mirarse a sí mismo, desde nuevos puntos de vista, desde donde nunca se han mirado, en un camino sin brújula.
...
-   Ernesto Oñate


MONTE NIMBA
Marzo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
54,9 Kg
Percibir armonías

Armonía:
Según el misticismo pitagórico, se entiende como las buenas proporciones entre las partes y el todo, en un sentido matemático. Filolao afirma: «La armonía sólo nace de la conciliación de contrarios, pues la armonía es unificación de muchos términos que se hallan en confusión y acuerdo entre elementos discordantes».
Es la proporción y correspondencia de unas cosas con otras en el conjunto que componen.
Es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes y propiedades de un todo. Su resultado siempre connota belleza.
En música es la unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes pero acordes.
En una composición plástica, armonía es la bien concertada distribución y grata variedad de los elementos que componen un conjunto, de sus medidas y de los espacios que conforman entre ellos y en su entorno.
Armonía es el equilibrio y concordancia de las proporciones entre las distintas partes y propiedades de un todo holístico. Su resultado siempre connota verdad, bondad y belleza. Son atributos de la armonía el acuerdo, la concordia, la conexión y el ajuste; también el equilibrio.
Con los ojos vemos armonías de luz
Con los oídos oímos armonías de sonidos.
...
-   Ernesto Oñate


BOSQUES DE ACACIAS
Marzo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
49,7 Kg
¿Qué es la armonía?

Esta es la pregunta más enigmática y difícil de penetrar  que he podido hacerme nunca.
La armonía es pensamiento.
El pensamiento es acción.
Luego la armonía es acción.
El amor es energía de atracción que dimana de la armonía,  la esencia más profunda.
La verdad encuentra su basamento en la armonía.
La bondad es la calidad de la armonía.
La armonía es pensamiento incesante, continuo e infinito, por tanto acción incesante, continua e infinita. Es el impulso incesante de la vida. Esto creo.
...
-   Ernesto Oñate


MANANTIALES KÁRSTICOS
Marzo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
59,9 Kg
ARRECIFES DE CORAL
Marzo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
52,0 Kg
¿Con qué qualia deseo armonizar?
 
«Buscad y encontrareis».
«Lo miro todo. No tengo teoría». (Jean Paul Gaultier).
¿Dónde está Dios? Esta quizá es una pregunta cuyas posibles respuestas no satisfagan a nadie, desde la perspectiva de ¿fuera o dentro?, como conceptos de espacios.
¿Dónde y cómo puedo verlo? Que son preguntas más directas, más precisas y más interesadas, son las que sí pueden encontrar respuestas. Como conceptos de experiencias de ser.
Las personas, necesitamos estar para poder ser. Necesitamos estar, estando aquí y ahora, para ser, siendo la experiencia del sentimiento expresado. Y siendo el sentimiento que se desea, experimentar a continuación lo deseado.
Dios, es. Por tanto también es la forma. Nuestro universo es un universo de formas, las que podemos percibir mediante nuestros sentidos,  imaginar percibirlas por nuestros sentidos y pensarlas accesibles, de algún modo, a nuestros sentidos.
A Dios lo podemos percibir en los qualia de las formas. Es una comunicación para la que necesitamos ponernos en armonía.
El oído se pone en armonía con el sonido para escuchar, la vista se pone en armonía con la luz para ver, todos los sentidos se armonizan con las distintas formas para percibirlas.
A Dios podemos verlo, percibirlo, en las formas cuando armonizamos con los qualia de cada una de esas formas, de todas.
Nos es fácil percibir armonías de una rosa: en su forma de rosa, en su olor a rosa y en su tacto aterciopelado, y también en el daño de sus espinas. Dios es todos esos qualia que podemos percibir. Es la armonía.
La rosa tiene esas formas porque alguien la imaginó así. Tiene espinas porque alguien sintió el dolor de sus desgarros.
Buscar a Dios es armonizar.
A Dios lo encontramos en la armonía.
Yo soy, significa la armonía que soy.
Cada experiencia es la armonía de lo que soy.
Cada una de mis experiencias, de tus experiencias, es una experiencia de Dios a través de mí, a través de ti.
Cada una de las realidades, las tuyas y las mías, que experimentamos en el mundo de las formas, son experiencias en armonía de lo que somos.
Dios es cada experiencia, siendo armonía de lo soy y de lo que tú eres.
Yo soy se refleja en armonía en el mundo de las formas para así experimentar lo que yo soy.
Dios es lo que yo soy.
Puedes verlo fuera de ti, en el mundo tridimensional de las formas, en cada experiencia con la que armonizas. Puedes verlo en cada una de las formas con la que armonizas.
El cómo es siendo consciente de esto. Siendo consciente de que cada qualia que percibo es armonía de lo que yo soy, Siendo consciente de que ser es armonizar, el cómo es estando presente en lo que estoy armonizando.
Ahora es el tiempo infinito. Ahora Dios es lo que yo soy y puedo percibirlo en la realidad de las formas de esta experiencia de las formas.
Y ahora yo soy el creador, mediante los sentimientos a los que me abandono al armonizar con mis percepciones o con mi imaginación, en definitiva, con mis pensamientos. A los pensamientos a los que les doy poder al permitirles que se transformen en sentimientos.
Por tanto, los sentimientos crean realidades en armonía con ellos mismos.
El mundo tridimensional es el espejo en el que se mira Dios, en cada una de las experiencias, las tuyas y las mías. ¿Puedes verlo?
¿Dónde puedo ver a Dios? Reflejado ahí fuera.
¿Cómo puedo verlo? Siendo consciente de que el mundo tridimensional de las formas es un espejo en el que me miro.
¿Qué es el tiempo? La dimensión que hace posible las experiencias individualizadas en el espacio tridimensional. Al recordarlas, en el pasado, o imaginarlas, en el futuro, tienen lugar los sentimientos.
Una pregunta pertinente es ¿con qué qualia estoy armonizando?, y las preguntas adecuadas son ¿con qué qualia deseo armonizar?, a cada momento. Esto es volver a despertar a la inocencia del niño.
...
-   Ernesto Oñate


BOSQUES DE ATSINANANA
Marzo 2022
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
Madera de sapelli lacada.
Acero inoxidable pulido
273 x 140 x 17 cm
65,0 Kg
Mi credo de trabajo

Mente:
Es la potencia intelectual del alma.
Es designio, pensamiento, propósito y voluntad.
Es el conjunto de capacidades cognitivas que engloban procesos como la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria, la imaginación, etc.
Yo creo que los pensamientos del hombre son energía creadora.
Yo creo que la mente del hombre, forma parte de una mente única, infinita y eterna.
Yo creo que el hombre que comprende las leyes de la energía del pensamiento puede hacer de sí mismo lo que desee.
Yo creo que el pensamiento positivo, que toma el lugar del pensamiento negativo, produce un cambio de circunstancias, que a veces parece mágico.
Creo en la actitud y voluntad de cuidar.
Creo que la lucha es consecuencia del miedo, y este consecuencia de la ignorancia del poder de nuestra mente.
...
-   Ernesto Oñate


Regreso al contenido