Trilogía PIENSA DIFERENTE - Ernesto Oñate

Vaya al Contenido
Conversaciones
sobre arte, comunicación y
#conciencia
En la red todos somos bienvenidos y podemos sentirnos libres de expresarnos y conocer.
La comunicación es el corazón del desarrollo y, por tanto, de la vida.
Trilogía PIENSA DIFERENTE
2019
Homenaje a Tim Berners-Lee y a la www.

World Wide Web
Enero 2019
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 50,8 x 73 cm
62,9 Kg
Entrar en el espíritu de la obra
El espíritu es aquello que da vida y movimiento a la obra, es la causa de la obra en sí.
El pensamiento del autor, su ilusión, sus sentimientos es lo que da lugar a la ejecución de la obra, a la creación, y sin esto, sin la necesidad de comunicar, de expresar un sentimiento no hubiera sido realizada.
Cuando entramos en la idea que hace surgir la obra es cuando podemos experimentar el gozo y el beneficio que nos puede conferir.
Si no podemos entrar en el espíritu de la obra no tiene sentido para nosotros. Para disfrutarla y apreciarla debemos compartir la actitud mental de su creador.
Si no podemos entrar en el espíritu de la obra no tiene sentido para nosotros, está muerta en lo que respecta a nosotros. Pero si entramos, compartimos esa misma cualidad de vida que la hizo realidad. La apreciamos y la disfrutamos cuando compartimos la actitud mental de su creador, su realidad.
Homenaje a Steve Jobs, a Steve Wozniak y a Apple.

Think Different
Enero 2019
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 50,8 x 73 cm
45,3 Kg
La experiencia del lenguaje POP
El Pop Art utiliza las imágenes, las técnicas y fundamentalmente el lenguaje de los medios de masas, y lo hace su propio lenguaje; que se enriquece de forma abrumadora por la gran cantidad de artistas que se suman con improntas propias tan diversas como sus orígenes.
Esta riqueza que también lo es en visiones personales, en intencionalidades y en experiencias da como resultado (entre otros) un redireccionamiento a los temas clásicos como el paisaje, el bodegón, el retrato, el desnudo o el relato histórico.
Y es el propio lenguaje Pop el que se convierte en un mito por encima de los llamados “mitos del Pop”.

El arte y el lenguaje
Lenguaje es la facultad del ser humano de expresarse y comunicarse. También es la manera de expresarse de cada persona en particular, es decir, el estilo y modo de expresarse en cualquier forma de comunicación. El significado de lenguaje se extiende al conjunto de señales, signos y símbolos utilizados para dar a entender algo.
Mensaje es el objeto comunicativo, que se construye mediante un lenguaje, que es contenedor de ideas, con el fin de ser descifrado y comprendidas las ideas que porta.
Diseño comunicativo es la composición de todos los elementos que componen el mensaje con el fin de hacer idónea su comprensión.
El  arte es la acción de mover los sentimientos mediante el recurso de un lenguaje vivo que se renueva para que la obra contenga el valor de la emoción que sorprende al alma de quien la contempla.
Y el termómetro que indica si un lenguaje está vivo es su capacidad de mover las emociones.
Homenaje a Larry Page, a Sergey Brin y a Google.

Don't Be Evil
Enero 2019
Maderas de Pao Ferro, Wengué y Palo Rojo.
240 x 75,4 x 73 cm
66,1 Kg
El lenguaje del artista
Es primordial para el artista encontrar un nuevo lenguaje, actual, para volver a comunicar conceptos eternos. Encontrar la imagen que cause sorpresa, que despierte de nuevo el interés y reinicie la reflexión sobre conceptos que son eternos pero se presentan como un nuevo espectáculo sorprendente. Su función es encontrar la fórmula nueva que revitalice y renueve los lenguajes que quedan ineficaces, por manidos y gastados; que han perdido su potencial de sorpresa y por tanto su capacidad de espectáculo y han dejado de ser eficaces para despertar el interés y por tanto su posibilidad de ser vía de comunicación de cualquier concepto.
Que un nuevo lenguaje es bueno, lo confirma el tiempo cuando es recogido y utilizado por otros artistas o por otros medios. A priori, un lenguaje es bueno si se da la posibilidad de que llame la atención del espectador, lo atraiga y le haga situarse en la interrogación ¿de qué me hablas? Y a continuación le permite entrar en su espíritu.
También, un lenguaje cargado de una impronta personal, puede ser ineficaz para otros artistas, porque si la obra deja entrever falta de originalidad en el lenguaje, se presupone falta de originalidad también en el mensaje; y no hay posibilidad de espectáculo.
Por tanto, lo que la obra cuenta, su argumento, es secundario desde la cuestión de si es arte o no. El argumento aunque forma parte del espectáculo, no es el espectáculo. Al fin y al cabo los temas, los conceptos que se transmiten son eternos y lo que dirime la cuestión, lo importante, es si despierta emoción, si hay espectáculo: el lenguaje.
No es el espíritu que le ha dado vida y movimiento a la obra, lo que la eleva a la categoría de arte, si no el lenguaje utilizado, que le ha permitido ser espectáculo en un momento dado.
...
- Ernesto Oñate


Regreso al contenido